Sociedad | Actualidad

Cáritas Barbastro-Monzón desde su Programa de prevención de adicciones Barmon, impulsa un estudio longitudinal en dos centros educativos de la localidad de Barbastro

La entidad diocesana lleva gestionando este programa desde 2018

Presentación del programa de Caritas Barbastro-Monzón, junto a los Colegios San José de Calasanz y San Vicente de Paúl

Presentación del programa de Caritas Barbastro-Monzón, junto a los Colegios San José de Calasanz y San Vicente de Paúl

Barbastro

Cáritas Barbastro-Monzón sensibilizada con la problemática que generan las adicciones y consciente de la necesidad de llevar acciones dirigidas a prevenir su aparición en los más jóvenes, crea en 2018 el Programa de Prevención de AdiccionesBarmon. Dicho programa desde su creación, ha desarrollado funciones que tienen por objeto promover hábitos de vida saludables, además de facilitar habilidades y herramientas para tratar de evitar o minimizar cualquier tipo de adicción, dando especial importancia al perfil de menores escolarizados.

Desde Cáritas “consideramos que trabajar la prevención de adicciones, tanto a sustancias como a adicciones comportamentales en todas las etapas educativas, puede ayudar a que niños y jóvenes aprendan hábitos de vida saludables. Pero la realidad observada en estos años de andadura nos ha llevado a plantearnos cómo de efectiva es la prevención, puesto que implementar una sesión o un taller de forma aislada, no genera el impacto necesario para abordar esta temática de forma óptima”.

Por ello, desde el programa de Prevención de Adicciones, se lanza una nueva propuesta de intervención basada en un ESTUDIO LONGITUDINAL DENOMINADO “PREVENIR ES VIVIR”con un grupo focal de estudiantes que comenzará en 1º de primaria y finalizará en 4º de la ESO, trabajando de forma continuada con el mismo alumnado y evaluando posteriormente los resultados obtenidos comparándolos con otros estudiantes que reciban talleres más puntuales y con el objetivo de verificar si el impacto ha sido mayor con este nuevo modelo de actuación.

Los dos centros educativos objeto de estudio están ubicados en la localidad de Barbastro; ColegioSan Vicente de Paul y Colegio San José de Calasanz Escolapios. El estudio se desarrollará en ambos centros puestos que en ellos se cursa tanto primaria como secundaria y podrá desarrollarse la intervención planteada en su totalidad por disponer de ambos ciclos.

Dicho estudio ha comenzado a implantarse este nuevo curso 2023-2024 y para conseguir la mayor efectividad posible, se contará con la participación y presencia del profesorado, ya que ellos son quienes mejor conocen al alumnado y con las vivencias del día a día pueden hacer que este estudio se enriquezca y suponga un mayor beneficio para los menores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00