Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Sociedad | Actualidad

Monzón entrega sus XXVIII Galardones Joaquín Costa

Adrián Benedico, Ernesto Baringo -a título póstumo- y Unizar recibían el reconocimiento

Entrega de premios en los Galardones Joaquín Costa 2023

Entrega de premios en los Galardones Joaquín Costa 2023

Monzón

El Auditorio San Francisco acogía este domingo la gala de entrega de los XXVIII Galardones Joaquín Costa concedidos por el Ayuntamiento de Monzón y el Centro de Estudios de Monzón (CEHIMO). En materia hidráulica, los premiados eran, ex aequo, Adrían Benedico y Ernesto Baringo -a título póstumo. La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la Universidad de Zaragoza era la galardonada en materia Europeísta.

La teniente de alcalde, Marta Montaner Durán, tras excusar la asistencia del alcalde, señalaba que “este año quiero destacar que se han presentado muchas propuestas en hidráulica y europeísta y que el jurado lo tuvo complicado a la hora de su concesión, ya que todos reunían suficientes requisitos para haberse llevado el galardón. Por ello, este año, el jurado decidió en hidráulica un premio ex aequo para Ernesto Baringo y Adrián Benedico, junto al otro premiado en materia europeísta como es la Universidad de Zaragoza.”

El acto era presentado por la periodista Amanda Compañet quien, en primer lugar, daba lectura al europeísta que era entregado por la teniente de alcalde, Nuria Moreno, y era recogido por la vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, y la directora de la OPE, Pilar Calatayud. La primera agradecía al jurado que se haya fijado es este proyecto universitario de gran éxito como luego ratificaba la segunda señalando la calidad científica que existe en nuestra comunidad y que gracias a la financiación europea pueden desarrollar sus investigaciones.

Tras el europeísta, se entregaba el correspondiente a hidráulica a cargo del presidente de CEHIMO, Pedro García. El jurista Adrián Benedico recordaba la figura de Joaquín Costa como impulsor de lo que sería el Canal de Aragón y Cataluña, 14 años después de su discurso en Tamarite reivindicando este tipo de infraestructuras que parafraseando a un episodio de la Biblia “donde se habla de ríos de leche y miel” ha recordado la influencia económica que tiene “ en la zona el canal generando riqueza con bajos consumos de agua” y destacaba que “ la infraestructura recorre Aragón y Cataluña y “en más de cien años no ha habido ningún problema de gestión”, para a continuación defender las políticas de Costa y terminar con la exclamación “¡Costa vive!".

El abogado recordaba que estudió con el otro premiado, a título póstumo, Ernesto Baringo, el COU en Monzón. En esta ocasión sus nietos Joaquín y Martina eran los encargados de recoger el busto de manos de Marta Montaner Durán. Martina Baringo destacaba que “tras dejar la política mi abuelo descubrió el río y todo lo que ello conllevaba puentes, sifones o pozos, lo que le llevo a recorrer la provincia, destacando el famoso estudio del puente entre Castejón del Puente y Monzón". En unas palabras, muy emotivas, recordaba como “nos contaba historias y visitábamos puentes de los que sólo quedaba un sillar”.

El acto se cerraba con la actuación de la Coral Montisonense, que interpretaba, entre otras piezas, los himnos a Costa y Monzón.

Entre los asistentes, la senadora Melania Mur, el diputado en Cortes, Álvaro Burrell, el presidente de la Comarca del Cinca Medio, José María Civiac, y los concejales Sonia Bastinos, Salvador Sarrado, Carlos Perella, Eliseo Martín, Pilar Gastón, Carlos Loncán, Beatriz Sanchis y Lorena García, así como invitados y amigos de los premiados.

Galardonados

Ernesto Baringo Jordán fue una figura reseñable en la política oscense en la década de los ochenta y noventa, ya que fue senador, diputado provincial y secretario general del PSOE altoaragonés, además de alcalde en el Ayuntamiento de Monzón. Fallecía a los 75 años en el 2020.

Maestro industrial y delineante, fue consejero de Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A y realizo muchas e importantes publicaciones de la mano de CEHIMO relacionadas con la hidráulica como “Puentes de la comarca de Sobrabe”, “Los riegos del Sosa”, "Estudio preliminar sobre el conjunto de molinos de los Zurita y los Benedetes de

Monzón”, “Monzón, Apuntes históricos sobre su suministro eléctrico”, “Los antiguos molinos del río Sosa”, “Historia del Puente de Piedra sobre el río Cinca entre Monzón y Castejón del Puente”, y “El puente de Castro”.

Adrián Benedico Pallás, nacido el 13 de septiembre de 1952 en el municipio de Tamarite de Litera (Huesca) y licenciado en Derecho por la UNED. Ejerce como abogado desde el año 1985 hasta la actualidad. Experto en derecho de aguas, vinculado durante 27 años en la defensa jurídica de los intereses de la comunidad de regantes del Canal de Aragón y Cataluña. Durante su trayectoria profesional fue responsable del Departamento jurídico de la Multinacional del Grupo ROS ROCA desde 1990 hasta 2005 y Asesor del Ayuntamiento de Vielha desde 1990 hasta 2015. Ha participado en 70 procedimientos en los que ha sido parte activa o pasiva la Comunidad General de Regantes del CAyC, ante diferentes jurisdicciones e instancias. Miembro del “Cuerpo Jurídico Asesor de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE)”.

La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la Universidad de Zaragoza desarrolla un importante programa de apoyo que otorga a investigadores y especialistas de todos los ámbitos de la ciencia y la cultura para que puedan optar a proyectos europeos e internacionales fomentando la participación de los investigadores.

La Oficina se puso en marcha a comienzos de 2007 con los siguientes objetivos específicos: Incrementar la tasa de éxito en las propuestas presentadas por investigadores la Universidad de Zaragoza a Programas Europeos de I+D. Incrementar la tasa de participación de la Universidad de Zaragoza en proyectos europeos aprobados para su financiación. Aumentar el número de proyectos europeos coordinados por investigadores de la Universidad de Zaragoza. Mejorar la tasa de retorno derivada de la participación de la Universidad de Zaragoza en proyectos europeos de I+D.

La presente edición está organizada por el Ayuntamiento de Monzón y CEHIMO con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, Diputación Provincial de Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Centro de Estudios Costistas de Instituto de Estudios Altoaragoneses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00