El Ayuntamiento de Huesca emprende el proceso de reforma de la administración municipal
Con una nueva valoración de los puestos de trabajo se pretende reorganizar las retribuciones y el problema con el complemento de antigüedad

José Miguel Veintemilla, concejal de Personal y Organización del Ayuntamiento de Huesca

Huesca
El Ayuntamiento de Huesca celebraba este lunes una Mesa General de Negociación con los sindicatos y, posteriormente, Comisión de Personal y Organización. En ellas se ha comunicado la intención del equipo de gobierno de impulsar un proceso de reforma de la estructura de la administración municipal, incluida la plantilla, con dos objetivos: racionalizarla para mejorar la eficiencia y dar solución a las demandas de los trabajadores. El plan cuenta con dos ejes: una valoración de puestos de trabajo y la aplicación de un plan de administración electrónica.
Recuerdan que uno de los aspectos que resulta necesario solucionar es el del complemento de antigüedad. El objetivo es que no quede como Complemento Personal Transitorio, ya que el 50% de su importe sería absorbible. El plan presentado por el equipo de gobierno ofrece soluciones a estos problemas, precisamente a través de la valoración de puestos de trabajo, diseñando un nuevo organigrama (el actual data de 2009) y convirtiéndolo en un complemento específico. Se han fijado un periodo de 2 o 3 años para dejar todo definido.
A esta decisión se ha llegado explorando todas las posibilidades y estudiando la Ley en la que se determina que este sería un hecho excepcional y con carácter singular.
De momento, el proceso de evaluación de los puestos de trabajo se va a externalizar. Este año se intentará sacar el pliego de condiciones para que sea una empresa externa la que se encargue de esta cuestión de forma imparcial, para lo que se cuenta con una partida de en torno a 100.000 euros.
A la valoración de los puestos de trabajo y la elaboración del pacto convenio, que se iniciará en paralelo, y que lleva paralizado desde 2004, se sumará un plan de administración electrónica, algo más que una mera introducción de tecnologías, dado que tiene un carácter transversal y busca establecer criterios de eficiencia, que beneficien tanto a los empleados municipales como a los ciudadanos. Junto a esto, y con el nuevo pacto-convenio se podría incluir la opción del teletrabajo, con un reglamento que lo regule.
Otras medidas propuestas, y que responden a las demandas de la plantilla, son crear jefaturas de negociado o de sección, diseñar una nueva estructura orgánica, que permita las promociones internas para fomentar la carrera profesional de todos los trabajadores que quieran hacer uso de ella, y analizar aquellos puestos que serían susceptibles de contar con un complemento para ampliación de jornada.