Sociedad | Actualidad

Aragón hará nuevas pruebas en octubre del sistema ES-Alert

Es el denominado 112 inverso, que sirve para enviar alertas a la población ante situaciones de emergencia o catástrofe

Sala del 112 del Gobierno de Aragón / Gobierno de Aragón

Sala del 112 del Gobierno de Aragón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón, a través de su Dirección General de Interior y Emergencias, prepara nuevas pruebas para el mes de octubre del sistema ES-Alert, también conocido como 1-1-2 inverso, estrenado a principios de este año y que sirve para alertar a la población ante posibles situaciones de emergencia o catástrofe.

El objetivo es "avanzar en la cultura de la autoprotección de las personas", como explica el director general de Interior del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, quien recalca la importancia que tiene concienciar a la población de las posibilidades de este sistema que en esa Comunidad se probó en noviembre de 2022 y en abril de 2023 en diferentes comarcas.

En Aragón solo se ha utilizado el pasado 7 de julio debido al riesgo importante de tormentas en las comarcas pirenaicas.

Así funciona

El aviso, que llega mediante un mensaje de texto, se recibe independientemente de si el terminal móvil tiene activado los datos o la ubicación, ya que es un servicio propio del teléfono, pero no se recibe si el teléfono está apagado o en modo avión.

En las pruebas realizadas en Aragón y el resto de comunidades, se estima que se recibe en un 75 % de los terminales, ya que depende de la marca y modelo del teléfono, así como la versión de Android e IOS que lleva el dispositivo.

El territorio en el cual se reciben las alertas puede diferir ligeramente del que se ha definido, puesto que la señal que emiten las antenas de telefonía móvil no se circunscribe a la zona exacta de alerta.

Ejemplos

Los criterios de uso se basan en si se ha originado una emergencia que puede comprometer de manera inmediata la integridad física de las personas como, por ejemplo, un accidente químico con generación de nube tóxica, o aquella que, por su magnitud, puede afectar en las próximas horas a un territorio y con un alto grado de peligrosidad como sería el caso d una inundación fluvial como consecuencia del crecimiento de caudales y desbordamiento de cauces.

También ante situaciones de avisos de fenómenos atmosféricos adversos de alta probabilidad y gran peligrosidad (avisos meteorológicos rojos) como lluvias torrenciales en aviso rojo o ante situaciones de riesgo potencial extraordinario por cualquier evento o situación que genere un alto peligro y de lugar a emergencias extraordinarias, y donde se valore la necesidad de un aviso masivo a la población de un territorio determinado de Aragón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00