UGT Aragón se manifiesta por los 21 fallecidos por accidente laboral
La mayoría de los accidentes ocurren en el sector de la construcción

La pancarta se ha colgado en la sede de UGT y actualizarán el número de fallecidos hasta finales de año / Andrea Sáez

Zaragoza
UGT Aragón se ha manifestado a las puertas de su sede por los 21 fallecidos por accidente laboral. El año pasado murieron 24 personas y desde el sindicato reivindican la falta de control por parte de las empresas y de la administración.
Los aspectos en común de todos los casos los explica el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz: "El fallecido es hombre varón y mayor de 45 años. Estos accidentes se producen por atrapamiento y porque no se siguen las medidas de seguridad porque hay un cierto relajo por parte de las empresas en el cumplimiento de las medidas de seguridad y ahí es donde tenemos que incidir".
El sindicato pone el foco en el sector de la construcción porque "se han producido la mayoría de los accidentes aunque este sector es uno de los que más vigilancia tiene gracias a la ley de la propia construcción". A lo que Arceiz añade: "Vemos que las leyes son insuficientes y que hay que seguir profundizando en ellas porque ya tienen unos años. Hay que actualizarlas y potenciarlas".
Por ello, UGT Aragón propone crear la figura del delegado de prevención. "Sería un delegado regional o provincial y nos gustaría que se extendiese hasta a los polígonos industriales, de manera que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer para la prevención", concluye el secretario general.