Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Colegio de Geógrafos alerta del riesgo de que el María Zambrano continúe en el cauce del barranco de La Muerte

Estiman que el período de retorno de avenidas, similares a la del 6 de julio, es de 16 a 20 años. El estudio concluye que el centro, que se encuentran en el cauce, debe reubicarse porque las medidas de protección son insuficientes

Imagen del colegio María Zambrano tras la tormenta del 6 de julio en Zaragoza / Javier Cebollada (EFE)

Imagen del colegio María Zambrano tras la tormenta del 6 de julio en Zaragoza

Zaragoza

Un estudio del colegio de Geógrafos de Aragón estima que el riesgo de avenidas, similares a la registrada en el barranco de la Muerte en Parque Venecia, "es muy alto" y por tanto, aconseja el cambio de ubicación del colegio María Zambrano y del resto de los edificios situados en el cauce.

Las medidas de seguridad establecidas por la administración, señala el delegado territorial del colegio de Geógrafos, Rafael Martínez, son "insuficientes" y por ello el centro corre peligro. "No podemos atender a salvar una infraestructura sino a reubicar el centro completamente porque hay un riesgo muy alto de sufrir una avenida torrencial de las mismas características donde las medidas de seguridad no van a poder proteger tanto al bien como a las personas amenazadas" concluye.

Riesgo de avenidas torrenciales

El estudio advierte además, de que el período de retorno de avenidas es de 20 años según un informe del colegio de Geólogos, un tiempo que ahora estiman a la baja, "se estima que una avenida torrencial ocurre 1 de cada 16 años, pero eso no quiere decir que no vuelva a ocurrir hasta 2039, puede ocurrir mañana si el evento extremo se vuelve a producir, de hecho hay un condicionante que citamos en el estudio que es el cambio climático".

Construcción del muro de seguridad en el colegio María Zambrano

Construcción del muro de seguridad en el colegio María Zambrano / AMPA colegio María Zambrano

Construcción del muro de seguridad en el colegio María Zambrano

Construcción del muro de seguridad en el colegio María Zambrano / AMPA colegio María Zambrano

Medidas insuficientes

El muro de 1,20 metros que se ha construido para proteger el colegio y que llega hasta la comisaría del barrio, no garantiza la seguridad ni del colegio ni del resto de edificios construidos en el lecho del cauce, y es más, tampoco la canalización del barranco anunciada por el teniente de alcalde de Urbanismo: "Una de las medidas que recogen las administraciones es llevar un canal seco por detrás del cuartel de policía llevando toda el agua hasta la Z-30, el estudio alude que la Z-30 no se salvaría de una avenida torrencial de estas características" y concluye Martínez, "no podemos parar el agua".

Los estudios de las administraciones

Ya se han producido las primeras reacciones a este estudio del Colegio de Geógrafos, tanto el ayuntamiento como el Gobierno de Aragón defienden que las medidas que se están implantando para garantizar la seguridad son suficientes. Se trata de expertos, dicen, de todos los ámbitos y los informe de una y otra administración son coincidentes.

El muro de contención, también la canalización del barranco o la implantación de alertas e incluso de una estación meteorológica. Las medidas garantizan, según fuentes de Urbanismo, un período de retorno de avenidas de 500 años. Es más, los informes los han realizado, añaden, expertos en cuencas hidrográficas del Ebro y el Tajo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir