Uno de cada cuatro casos de intoxicación aguda en adolescentes se debe a un intento suicida
El pasado año, el servicio de Urgencias del Clínico atendió a mil jóvenes de entre 13 y 20 años. El alcohol fue la principal causa de intoxicación

Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza / HOSPITAL LOZANO BLESA ZARAGOZA

Zaragoza
1.000 casos llegaron a urgencias, más de la mitad se deben al consumo de alcohol asociados, en muchos pacientes, a otras drogas y una cuarta parte del total tiene como causa de la atención un intento suicida. Se detecta además un descenso en la edad.
Ana Ferrer Dufol, jefe de la Unidad de Toxicología, presidenta de la Fundación Española de la Toxicología y de la Sociedad Europea de Toxicología Clínica, ha explicado que "hay una cierta tendencia lenta al aumento en población mas joven, a partir de los 13 años empiezan a darse casos de este tipo".
En los casos de intentos autolíticos estos chicos recurren cada vez más a ansiolíticos y analgésicos para provocar la intoxicación. "Lo más frecuente son las benzodiacepinas, pero también ha habido últimamente un aumento de casos asociados a analgésicos", apunta Ana Ferrer Dufol.
Aún con todo es el alcohol sigue siendo la principal causa. "Llevamos muchos años que el principal agente causal de intoxicaciones que llegan a urgencias son a causa del alcohol" y "con una diferencia de uno a diez en relación al resto de las drogas de abuso", explica la jefa de la Unidad de Toxicología.
Desde los servicios de urgencias se deriva cada caso a los especialistas