Verdes Equo reclama pliegos de contratos del Ayuntamiento de Huesca con condiciones dignas
Silvia Mellado pide que el pliego de limpieza de edificios municipales deje de precarizar el empleo como ha sucedido con el pliego de ayuda a domicilio

Centro Cultural del Matadero

Huesca
La portavoz de Verdes Equo, Silvia Mellado, ha solicitado mejoras en el nuevo pliego de contratación de la limpieza de edificios municipales que debe renovarse en septiembre. Reclama que, como mínimo, en este pliego se mejore el precio de salida del contrato para permitir las mejoras laborales y salariales de las trabajadoras, así como un aumento de horas, ya que “la actual bolsa de horas para la limpieza de colegios y otros edificios municipales es muy escasa a causa de los recortes de hace una década que todavía no se han recuperado. Está perjudicando a las propias trabajadoras que intentan prestar este servicio de la mejor manera con un horario muchas veces insuficiente”.
Además, Verdes Equo ya planteó hacer completamente público el servicio de limpieza de colegios y otros edificios municipales de Huesca a través de la empresa pública Grhusa, del mismo modo que se hizo con la limpieza viaria.
Mellado ha recalcado que no se puede seguir precarizando el empleo, especialmente el femenino, como ha sucedido con el contrato de ayuda a domicilio que ha acabado recurrido en el TACPA. Mellado opina que “la tónica de los últimos años ha sido la precarización continúa sacando contratos a la baja. Hay contratos de cultura que llevan saliendo al mismo precio desde el año 2010. Esto supone un empeoramiento de las condiciones laborales de muchas trabajadoras y trabajadores”.