Actualidad

La sequía y las altas temperaturas marcan la vendimia de este año

La DO Somontano recogerá un 15% más que el año pasado mientras que para las DO de Cariñena y Borja será un 25% menos y se mantendrá prácticamente en los mismo niveles que el año anterior la DO de Calatayud. En total se recogerán algo más de 100 millones de kilos de uva.

Las bodegas aragonesas han comenzado a recoger la uva

Las bodegas aragonesas han comenzado a recoger la uva

Zaragoza

La climatología tan extraña que aseguran los viticultores hemos tenido este año con escasez de agua, mucho calor y luego las lluvias sobrevenidas a partir de mayo dejan una campaña desigual en todo el territorio. Si miramos a la DO Calatayud, la cosecha previsiblemente será buena, con unos 12 millones de kilos, aunque todavía faltan unos días para que empiecen a recoger la variedad blanca y casi un mes para la tinta.

Las estimaciones son más bajas en Cariñena, que recogerán un 25% menos que el año pasado, entre unos 60-62 millones de kilos. También en Borja, con cerca de 25 millones, aunque la media sigue coincidiendo con la de los últimos años.

Mejores resultados encontramos en el Somontano, que esperan llegar a los 20 millones de kilos, un 15% más que el año pasado. De hecho, ya han recogido un millón de kilos.

CALOR Y LLUVIA

A pesar de estas condiciones climatológicas, la calidad en todos los casos es excepcional. Así lo aseguran desde Cariñena que reconocen que las lluvias de junio les han salvado la campaña. Una lluvia de la que también están muy pendientes en Somontano, porque del agua que pueda caer desde ahora hasta septiembre dependerá la recogida de la uva de maduración larga.

En el caso de Borja, aunque desciende el volumen de uva recogida, la calidad también es excepcional

COSTES

El otro factor con el que les toca jugar es el económico. Los costes de producción han subido , lo que ha condicionado los precios y también los mercados. Un sector que por estas circunstancias y las nuevas crisis se ha visto alterado.

En Cariñena llevan 2 años lidiando, con los costes y por eso creen que en la pandemia tenían que haber recibido otro tipo de ayudas. De hecho, todo esto les ha hecho mirar hacia la situación actual de los mercados, tanto el nacional como el internacional.

En Borja exportan principalmente a EEUU, Reino Unido, Canadá o Alemania. En este tiempo dicen hay más competidores y junto a esto tienen que luchar con el descenso del consumo que ha caído un 8% a nivel mundial.

Y con este panorama ¿cómo afecta esto a los precios? en el caso de Somontano, aseguran que a pesar de todo apenas se notará.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00