Cine y TV | Ocio y cultura

Vagamundos Festival 2023 en su 2ª edición cargada de cine de viajes y actividades en los Pirineos

La segunda edición del festival, que se celebra desde el 3 hasta el 5 de agosto, busca mecenas con un crowdfunding para apoyar esta iniciativa cultural basada en la sostenibilidad y el cine en una zona privilegiada del norte de Huesca

Entrevista con Javier Selva, director del Vagamundos Festival

Entrevista con Javier Selva, director del Vagamundos Festival

10:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Puebla de Fantova

La comarca aragonesa de Ribagorza vuelve a acoger este verano de 2023 una segunda edición del festival de cine de viajes y aventuras “VAGAMUNDOS FESTIVAL”, que llena las noches de los días 3, 4 y 5 de agosto de cine de viajes y aventuras, con sus protagonistas, y los días de talleres y actividades relacionadas con esta temática.

Durante esta edición de 2023, se proyectan tres películas relacionadas con los viajes, geográficos y humanos, y la aventura, en la gigantesca pantalla de seis metros cuadrados que volverá a instalarse en esta segunda edición y que funciona con energía fotovoltaica e hidráulica, si el cauce del río adyacente lo permite. Entre los eventos destacables del segundo VAGAMUNDOS FESTIVAL se cuenta en diferentes talleres y mesas redondas, con personalidades como la escaladora y escritora Pati Blasco (con un taller de comunicación integral), el joven aventurero Olayo Reynaud, que ganó el Premio Desnivel de Literatura 2021 con su libro “Por donde sale el sol”, en el que relata la travesía que con tan solo 17 años realizó, en solitario y en bicicleta, desde Francia a China; el naturalista Pedro Nicolás, conocido geógrafo, alpinista y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid; y Manuel González Fernández, profesor de Sociología Rural en la Universidad Olavide de Sevilla, entre otros. Además, la artista plástica Julia Vallespín impartirá un taller de dibujo para grandes y pequeños. Las películas seleccionadas para esta edición son “As Bestas”, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, cuya presencia en el Vagamundos Festival está aún pendiente de confirmar, si bien si previsiblemente estará alguien de su equipo; “Hacia rutas salvajes”, dirigida por Sean Penn, que será comentada por Olayo Rynaud y Pati Blasco; y “Las ocho montañas”, dirigida por Felix Van Groeningen, Charlotte Vandermeersch.

En la primera edición de VAGAMUNDOS FESTIVAL año pasado, se contó con la participación del director de cine Gerardo Olivares, actores y actrices de la película “Alcarrás”, así como su directora, Carla Simón, con un vídeo; la directora Isabel Coixet, también virtualmente, y exploradores polares, aventureros, investigadores, documentalistas y otras personas especializadas en viajes. Cientos de personas se reunieron cada jornada para disfrutar de las actividades y la proyecciones, dirigidas a todos los públicos.

VAGAMUNDOS FESTIVAL es una actividad cultural en un entorno natural abierta al público en general, utilizando exclusivamente energías renovables, que tiene como objetivo revitalizar económicamente el entorno de la comarca de Ribagorza, promocionarla como destino turístico, fomentar la cultura cinematográfica y audiovisual en el ámbito rural y generar un espacio de encuentro entre profesionales del sector audiovisual y la comunidad. Todo ello, pensando en un mundo más limpio y, por tanto, con el mínimo impacto en el medio ambiente.

Es una iniciativa de la empresa de agricultura ecológica “...que te quiero verde”. Entre las entidades que colaboran están el Ayuntamiento de Graus, la Asociación Cultural Llagure, Blablacar y otras empresas de la zona. El medio Corresponsables es media partner.

La Puebla de Fantova, que pertenece al municipio de Graus, fue fundada en la Baja Edad Media por los habitantes de la cercana Fantova, enclave fortificado del siglo X. Se sitúa en una meseta desde la cual se observan excepcionales panorámicas del pirineo aragonés. En los alrededores hay rutas de senderismo y pueblos medievales de gran belleza, con un rico patrimonio románico y las cumbres más altas del Pirineo, como el Aneto y el Posets, están muy cerca. Cultura y naturaleza para disfrutar en agosto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00