El PSOE oscense y altoaragonés critica el ninguneo a Huesca por la fecha fijada para la investidura de Jorge Azcón en San Lorenzo
La portavoz Silvia Salazar se pregunta si, de haber coincidido con las fiestas del Pilar, habría tomado la misma decisión

Silvia Salazar, portavoz municipal del PSOE, junto a José Mª Romance

Huesca
Más de dos meses después de las elecciones municipales y autonómicas, y “tras unas negociaciones opacas, que se han desarrollado en despachos muy alejados de la realidad de nuestro territorio, por fin ayer se hizo público algo que sabíamos desde el primer día: que Jorge Azcón pasa a la historia de nuestra comunidad por permitir a la ultraderecha entrar en el ejecutivo autonómico”, son palabras de la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huesca, Silvia Salazar, quien afea al líder de los populares aragoneses “que haya demorado su investidura hasta el punto de hacerlo coincidir con los días más importantes para nuestra ciudad”.
Y es que, el discurso del candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón está previsto para el día 9 de agosto, las respuestas de los grupos políticos y posterior votación tendrán lugar el día de San Lorenzo, y el 11 la toma de posesión. Para Salazar, “está ninguneando a Huesca, es un desprecio a los oscenses y, una vez más, demuestra que conoce más bien poco de las tradiciones de la capital del Alto Aragón”.
A este respecto, la portavoz socialista recuerda que “la decisión de postergar el anuncio del acuerdo con la ultraderecha, apurando los plazos casi al límite, va a llevar a que haya diputados regionales de la ciudad de Huesca que tengan que ausentarse en los momentos más importantes del año para un oscense como son los días 9, 10 y 11 de agosto” y se pregunta “¿habría tomado la misma decisión si su investidura coincidiera con las fiestas del Pilar de Zaragoza?”.
PSOE ALTOARAGONÉS
Por otra parte, las fechas del pleno de investidura de Jorge Azcón como Presidente del Gobierno de Aragón son, a juicio del PSOE Alto Aragón, un desprecio al territorio. El Secretario General, Fernando Sabés, recuerda que “PP y Vox han tenido dos meses para hacer público un acuerdo que, podíamos imaginar desde un principio, iba a derivar en lo que ha terminado ocurriendo: la entrada de la derecha más extrema en el ejecutivo autonómico. Sin embargo, prolongar la espera ha hecho que vayan a solaparse la toma de posesión con las fiestas mayores de muchos municipios de la provincia y de toda la comunidad”.
A juicio de Sabés, “esto demuestra un conocimiento casi nulo de la realidad del territorio que va a dirigir” y añade que “la decisión de postergar el anuncio del acuerdo con la ultraderecha, apurando los plazos casi al límite, va a llevar a que haya diputados regionales de todos los colores políticos que tengan que ausentarse de sus municipios en los días más importantes del año para votar algo que sabíamos que iba a ocurrir casi desde la misma noche electoral”. Y continúa: “esperar al resultado del 23 de julio, por si Azcón cambiaba de nuevo el sillón, sólo ha servido para retrasar proyectos e inversiones que un gobierno en funciones no podía comprometer”.
Proyectos e inversiones que, ha añadido “podrían ahora no llevarse a cabo con la entrada de Vox al Gobierno de Aragón. Ya nos han enseñado lo que van a ser los próximos cuatro años, tenemos ejemplos claros en otras comunidades y ayuntamientos”. Por eso, Sabés habla de “gran preocupación en el PSOE Alto Aragón por las concesiones que Jorge Azcón ha acabado haciendo para garantizarse la presidencia de Aragón: una vicepresidencia de Agricultura y Desarrollo Territorial y una consejería de Despoblación y Justicia, de una incidencia directa en nuestra provincia”.
Y concluye asegurando que “la Federación Altoaragonesa del PSOE va a estar muy vigilante ante cada paso que de el nuevo ejecutivo autonómico. No vamos a tolerar ni un solo retroceso en derechos sociales, ni la discriminación de ningún colectivo ni, tampoco, la pérdida de servicios públicos en la provincia”.