Las ayudas a la ganadería extensiva en áreas de montaña podrán ser del doble que las actuales
La elevación del techo máximo de ayuda pasará de los 4.000 € actuales hasta los 8.000 € por explotación, y la media ascenderá de 3.300 € al año a 6.200 €
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7Y66AEJ4PFDFJEVT5BNXEKQIB4.jpeg?auth=e5d1e6af7d46241ac1a7091f4080687b5621d1c784c09ec8f78966d7704de85c&quality=70&width=650&height=322&smart=true)
Ganadería extensiva en Ordesa.
![Ganadería extensiva en Ordesa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7Y66AEJ4PFDFJEVT5BNXEKQIB4.jpeg?auth=e5d1e6af7d46241ac1a7091f4080687b5621d1c784c09ec8f78966d7704de85c)
Aragón
El Boletín Oficial de Aragón ha publicado la modificación de las subvenciones en materia de pagos a zonas con limitaciones naturales, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón. La orden prevé la elevación del techo de la ayuda a percibir por explotaciones de ganadería extensiva de zonas de montaña, pasando de los 4.000 € actuales hasta los 8.000 € por explotación.
El desembolso que ha calculado el Gobierno de Aragón será de algo más de 6 millones de euros. Esta nueva ayuda supone que el importe medio por explotación en esta línea pase de los 3.300 €/año hasta los 6.200 €/año, es decir, un 86 % de incremento.
La ganadería extensiva recibe en ayudas directas de la PAC en Aragón 115 millones de euros al año, una cifra nada desdeñable que supone el 26% de toda la ayuda de la PAC. Sin embargo, esta ayuda presenta importantes anomalías como consecuencia del sistema de derechos históricos y del enfoque de pago por superficie de pastos, en lugar de pagos vinculados a cabezas de ganado y a la propia renta del ganadero. Se trata de un esfuerzo en aras al mantenimiento de la ganadería extensiva en las zonas de montaña que, además de la contribución a una producción de alimentos cada vez más determinante en el ámbito de la denominada autonomía estratégica europea, redundan en la fijación de población en el territorio y el mantenimiento del medio ambiente.