Los beneficios de las empresas crecen, pero no la inversión en prevención de riesgos laborales
Con el último fallecido en Orihuela del Tremedal, ya son seis personas las que han muerto por accidente laboral en julio

Comisiones Obreras Aragón reclama que se instaure la figura del Delegado Territorial de Prevención / Andrea Sáez

Zaragoza
El sindicato de Comisiones Obreras se ha vuelto a concentrar a las puertas de su sede para protestar por el reciente fallecido en la localidad turolense de Orihuela del Tremedal. Según el Banco de España, los beneficios de las empresas crecieron siete veces más que los salarios de 2022. Sin embargo, la inversión en prevención de riesgos laborales no ha aumentado. "Estos son sus beneficios y nosotros ponemos los muertos para que ellos se llenen los bolsillos", dice Luis Clarimón, secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras en Aragón. A lo que añadía que "hay que invertir en prevención porque esta situación es intolerable".
Ya son 17 las víctimas por accidente laboral de enero a julio, seis en este mes. Unas cifras que dejan mucho que desear en materia de prevención laboral y que, desde Comisiones Obreras, señalan a las pequeñas y muy pequeñas empresas aragonesas por su falta de leyes y a la Administración Pública. Clarimón exige a esta última "tomar medidas especiales para llegar a las empresas aragonesas". Lo que significa, según el secretario, "redoblar las inspecciones y los controles y tener más recursos humanos".
Por otra parte y recogida en su lista de propuestas, Comisiones Obreras quiere instaurar la figura del Delegado Territorial de Prevención Laboral para visitar las empresas pequeñas y muy pequeñas y hacerles propuestas para mejorar sus condiciones. En otras comunidades como La Rioja, Navarra o Asturias ya está funcionando.