Aragón, un "territorio diana" para grandes cultivos de marihuana
En Hora 14 Aragón el capitán jefe de la Guardia Civil Arturo Notivoli explica los factores que sitúan a Aragón como un territorio propicio para la instalación de grupos organizados dedicados al cultivo y comercio ilegal de marihuana
![Aragón, un territorio diana para el cultivo de la marihuana - Entrevista al capitán Arturo Notivoli de la Guardia Civil (30/07/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20237%2F30%2F1690730128741_1690730219_asset_still.jpeg?auth=fe69bb00cb25245d61071cc5a8b4e136bd7a95f78e6550679852f7cb8a96b948&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Aragón, un territorio diana para el cultivo de la marihuana - Entrevista al capitán Arturo Notivoli de la Guardia Civil (30/07/2023)
06:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Un territorio amplio, la despoblación, la disponibilidad de agua y las buenas comunicaciones. Son algunos de los factores que explican el asentamiento de cultivos masivos de marihuana al aire libre que la Guardia Civil localiza en Aragón en sus operaciones contra el narcotráfico.
El último ejemplo, una reyerta con un muerto por arma blanca la semana pasada en Castellote, en la provincia de Teruel, que ha destapado una gran extensión de 5.000 plantas de marihuana en el pantano de Santolea.
Orografía difícil
Esta comunidad autónoma es un "terreno diana", no solo para su cultivo sino también para el secado de la planta y preparación del producto final, con destino, fundamentalmente, al centro de Europa. Estos cultivos se localizan en paisajes de difícil acceso, escondidos y ocultos por las copas de los árboles. El capitán jefe Arturo Notivoli, de la Tercera Compañía de la Guardia Civil, con sede en Graus (Huesca), ha explicado en Hora 14 Aragón explica cómo son esos lugares.
"Los asentamientos 'outdoor', es decir, los que se hacen en el medio natural y abierto, están siempre instalados en paisajes muy recónditos, muy difíciles de llegar, con una orografía tremendamente complicada", ha señalado. La actividad de estos grupos organizados se desarrolla en unos meses muy concretos del año.
Cultivo de temporada
"Se instalan en el mes de febrero, cuando acaba la veda de la caza mayor, es decir, cuando acaban las batidas de jabalí, y el sector deportivo desaparece, y empiezan a preparar la tierra para cultivar la cannabis sativa hasta el mes de octubre, que es vuelve a abrir la veda de la caza mayor", explica el capitán jefe Notivoli.
La mayor parte del cultivo tiene como destino el centro de Europa, con precios elevados. Mueve millones de euros en el mercado negro. En España, "si el producto es bueno, puede oscilar en 6 euros el gramo y en Europa se paga más caro, y se puede pagar de 10 a 12 euros el gramo e, incluso, 15 o 20 euros, dependiendo del sitio".
'Outdoor' e 'indoor'
En los últimos años se han desarrollado destacadas operaciones contra el cultivo masivo de marihuana en Aragón. Destacan la Operación Secastilla (2020), la Operación Lepiota (2021), y Operación Periculum (2022). A estas hay que sumar las plantaciones 'indoor', fundamentalmente en polígonos industriales.