PolifoniK Sound entrega de la mano de Novapet su cheque solidario a la Asociación Española contra el Cáncer Barbastro-Somontano
En el festival se recogieron de forma selectiva y con la colaboración de Somontano Social 800 kg de PET que han generado un importe económico de 400€ destinado a causas sociales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G6NJLSIKANGRBLSOWDC2RUKDIQ.jpg?auth=d20972a9f2f7e18e2b60b958af84177589449c09a8202d324026efa96abb78d9&quality=70&width=650&height=487&focal=1159,621)
Entrega del cheque a la Asociación Española Contra el Cáncer Barbastro-Somontano
![Entrega del cheque a la Asociación Española Contra el Cáncer Barbastro-Somontano](https://cadenaser.com/resizer/v2/G6NJLSIKANGRBLSOWDC2RUKDIQ.jpg?auth=d20972a9f2f7e18e2b60b958af84177589449c09a8202d324026efa96abb78d9)
Barbastro
El director de Producción del PolifoniK Sound, Iván Arana, y la responsable de Marketing de Novapet, Ana Chéliz, entregaba un cheque por importe de 400€ al presidente de la Asociación Española contra el Cáncer Barbastro-Somontano, Miguel Garuz, correspondiente al importe económico generado por la recogida selectiva de PET durante el festival, recogida en la que ha colaborado Somontano Social y que ha alcanzado los 800 kg.
PolifoniK Sound ha puesto en marcha esta iniciativa sostenible y solidaria en su decimocuarta edición de la mano de Novapet, empresa perteneciente al grupo SAMCA, que ha permitido que tanto los vasos para el festival como el 90% de los envases -botellas de agua, zumos, batidos y refrescos- que se utilizaron en esta edición hayan sido de PET y, por tanto, 100% reciclables, habiendo migrado la mayor parte de los envases de vidrio que anteriormente se utilizaban en el festival a envases de este material.
Tanto Iván Arana, como Ana Chéliz y Miguel Garuz mostraban su satisfacción por esta colaboración que ha permitido la recogida selectiva de 7.500 vasos y 12.000 envases de PET durante los dos días del festival. Ana Chéliz destacaba “el éxito rotundo por la recogida de 800 kg de PET, en colaboración con Somontano Social”, una acción que ha servido para “dar un importante paso de sostenibilidad en nuestro territorio y hacer del PolifoniK un festival pionero por su compromiso con el medio ambiente”, explicaba. Por su parte, Miguel Garuz agradecía al PolifoniK y a Novapet el apoyo recibido, de la mano de “un proyecto tan ilusionante como este festival, que cada año crece, y en el que, al mismo tiempo que las personas se divierten, saben que colaboran con algo tan importante como la investigación contra el cáncer, una investigación llena de éxitos que está permitiendo doblegar el pulso a la enfermedad”. Finalmente, Iván Arana señalaba que esta colaboración en materia de sostenibilidad y con un carácter social es “una de las iniciativas más destacadas este año” y se comprometía a mantenerla y desarrollarla al máximo en próximas ediciones.
Los vasos y envases fueron desechados en contenedores habilitados para la recogida selectiva de PET del recinto ferial, que reunió a más de 8.000 personas a lo largo de los dos días, y del Coso de Barbastro, que congregó a más de 3.000 personas en las actuaciones de la mañana e inicio de la tarde del sábado, 1 de julio. Los vasos llevaban incorporado un código QR que enlazaba a un vídeo de explicación del material del que están hechos -consulta el vídeo aquí- y de cómo proceder para su reciclado, animando a todo el público festivalero a sumarse a la iniciativa #ReciclaElPET. Además, Novapet contó con voluntarios de Somontano Social para supervisar la recogida de vasos y envases. El PET recabado, junto con el resto de envases que se recogió en las barras, servirá de materia prima para la producción de los vasos y diferentes envases de la edición del año 2024.