El PSOE reivindica en La Litera sus medidas para los pensionistas
Huesca
“En 2018, el PSOE se comprometió a revertir los recortes del Partido Popular y recuperar las señas de identidad del sistema público de pensiones, basado en la igualdad, la solidaridad y la redistribución. Podemos decir con orgullo que lo hemos cumplido y ahora los pensionistas perciben una media de más de 100 euros al mes”, ha señalado la candidata al Senado, Rosa Serrano. Junto a Gonzalo Palacín, integrante de la lista a la Cámara Alta, y al portavoz socialista en el Ayuntamiento de Binéfar, Alfonso Adán, han charlado con los vecinos de esta localidad y, posteriormente, se han desplazado por otras localidades de la comarca de La Litera. En todas ellas han reafirmado el compromiso socialista de seguir avanzado en el acceso a estas prestaciones y servicios a los mayores de la provincia.
En 2012, con el PP en el Gobierno, un pensionista con la pensión mínima y una persona a su cargo recibía 763 euros, siete años después la nómina había subido 15 euros. En 2023, con el Gobierno de Pedro Sánchez, supera los mil euros de media tras la subida del 8’5% aplicada este año. El PSOE, ha recordado la candidata al Senado, “no solo ha garantizado la revalorización de las pensiones conforme al IPC para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, también ha dignificado las pensiones más bajas”. Algo que, a juicio de Rosa Serrano, “tiene un gran impacto en la reducción de la brecha de género, pues son las mujeres las que mayoritariamente tienen una pensión más baja. Hemos conseguido que el sistema público de pensiones sea más sostenible, digno, garantista e inclusivo”.
Todas estas reformas, ha subrayado Gonzalo Palacín, se ha implementado “con la oposición frontal del PP. Mientras ellos pusieron en jaque el sistema de pensiones, el PSOE ha retomado la senda del diálogo, llegando a acuerdos con las organizaciones sindicales y empresariales”. Además de estas medidas, ha subrayado el candidata al Senado, el Gobierno de Pedro Sánchez “ha logrado el equilibrio de la Seguridad Social en un contexto económico desfavorable. Hemos garantizado la estabilidad de la hucha de las pensiones después de que el PP dilapidara en solo siete años”.
Por otro lado, ha añadido Alfonso Adán, el PSOE ha garantizado el acceso a los más mayores a todos los medicamentos con la supresión progresiva del copago farmacéutico a los pensionistas con rentas bajas, perceptores del Ingreso Mínimo Viital y menores con discapacidad. “Ninguna persona debe tener que elegir entre comer o pagar sus medicamentos y seguimos trabajando para su eliminación total”.
Más allá de las prestaciones y la promoción de sus derechos, el Partido Socialista sigue comprometido con la mejora de los servicios para las personas mayores, “fomentando su participación en todos los ámbitos de la vida, así como la incorporación de su perspectiva en el conjunto de las políticas públicas, reduciendo las distintas brechas de desigualdad que existen”, ha añadido la cabeza de lista al Senado, “favoreciendo el acceso a la cultura, a la formación permanente o la inclusión financiera y digital”.