Stellantis y Tata, entre las grandes firmas que podrían instalar fábricas de baterías en Aragón con el segundo PERTE de la automoción
La vicepresidenta de Economía, Nadia Calviño, ha anunciado esta mañana en Zaragoza que en las próximas semanas saldrán a la luz 850 millones de un segundo PERTE destinado a instalar líneas de acumuladores en España
Zaragoza
La vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha anunciado en Zaragoza que el segundo PERTE de la automoción verá la luz en las próximas semanas, posiblemente, después de las elecciones del 23 de julio.
En total, son casi 850 millones de euros que irán destinados a instalar fábricas de baterías. Se abrirá a todo el sector, aunque ya hay una firma de un gigante que ha manifestado su deseo de obtener fondos: Stellantis, que ya obtuvo 52 millones del primer PERTE para electrificar su planta de Figueruelas (Zaragoza) y ahora quiere optar a otros tantos millones para poner en marcha una nueva fábrica de baterías en España. La balanza está entre Vigo y Zaragoza, donde tienen sus plantas más grandes en España, aunque Calviño ha destacado el tejido automovilístico de Aragón para que sea la sede elegida por la multinacional.
Tampoco dan la batalla por ganada a Inglaterra para con la nueva fábrica de baterías que Tata quiere instalar en Europa. “Os puedo decir personalmente que en mi último viaje a La India estuvimos apoyando a Aragón como la mejor candidata para convertirse en la nueva sede de España de su fábrica de baterías”, ha manifestado la ministra. Las conversaciones del gobierno estatal con el gigante del automóvil indio continúan, como ha asegurado Calviño, para que Aragón sea finalmente elegida.
Esta comunidad ha recibido 1.600 millones de euros de fondos europeos. 800 se han transferido al gobierno autonómico y, el resto, lo han obtenido empresas privadas.Del primer PERTE de la automoción se beneficiaron una veintena de empresas aragonesas.
Las bases de esta nueva convocatoria se publicarán en el Boletín Oficial del Estado y se dejará entre 10 y 15 días para que las empresas presenten sus proyectos. Se estiman unos tres meses hasta que se adjudiquen los millones.