Ocio y cultura

PolifoniK Sound deja un impacto económico en el territorio de casi un millón y medio de euros

El festival pulveriza sus cifras tanto de asistencia como de repercusión económica, tras superar las más de 8.000 visitas

Polifonik Sound 2023

Polifonik Sound 2023

Barbastro

Hace menos de quince días que se desarrolló PolifoniK Sound y el balance de la organización supera cualquier expectativa, con un impacto económico de más 1.420.000 euros que dejaron en el territorio las más de 8.000 visitas que completaron el aforo de este festival de música independiente que acoge Barbastro, la capital del Somontano.

Todo hacía prever que esta decimocuarta edición iba a ser un éxito: el lleno absoluto en los alojamientos de Barbastro y de la comarca, la rapidez con la que se agotaron las entradas antes del inicio del festival -ya no quedaron disponibles para la venta en taquilla-, el reconocimiento a la calidad de un cartel que aglutina, como caracteriza al PolifoniK, bandas ya consolidadas con grupos que son auténticas promesas, así como la consolidación de la fórmula de apostar por que el evento se haga en el exterior. Este año además, se habían multiplicado los espacios para actuaciones dentro del recinto y se había apostado por consolidar las actuaciones fuera del recinto, con un Paseo del Coso de la ciudad que fue vibrante y un concierto en Bodega LAUS que alcanzó mayor atractivo si cabe que el año pasado al cambiar la orientación de la ubicación.

Las 3.800 plazas de alojamiento de la comarca se ocuparon el fin de semana, entre ellas las 580 que reúne Barbastro con hoteles, hostales, apartamentos turísticos y viviendas de turismo rural que colgaron el cartel de completo. Algunas personas deseosas de disfrutar del festival tuvieron que buscar alojamiento en otras comarcas y ciudades próximas.

El aumento de público en ningún caso se convirtió en una dificultad para disfrutar del festival, ya que los servicios cubrieron las expectativas y PolifoniK Sound mantuvo su marca: un festival con buena música y buen ambiente, en una ciudad que garantiza otros disfrutes como la buena gastronomía y reconocida por su calidad de vida. Así, tanto el sector de la restauración como el comercio local se han visto beneficiados por un evento que forma parte de los hitos que Barbastro espera con ilusión por sus magníficos resultados y que trasciende lo musical para alcanzar lo turístico. A disfrutar del PolifoniK vino público de la provincia y la comunidad autónoma y también de Cataluña, La Rioja, Navarra, País Vasco, Galicia, Castilla León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía e Islas Baleares (Ibiza). También hubo público internacional, de Francia (Hasparren) y Suecia (Estocolmo).

El festival ha sido posible este año gracias al patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano, Clínica Fuentes&Roselló, Bodega LAUS, Salón de Belleza Sara Arasanz y Atráctica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00