Ocio y cultura

El arte urbano se funde con el Pirineo más rural en la tercera edición del Festival "MurMuro, arte con calma"

Los pueblos de Montanuy y Noales acogen este fin de semana esta propuesta de transformación social desde la creación de grandes murales como recursos culturales para diversificar la oferta turística

Entrevista con Esther Cereza, alcaldesa de Montanuy

Entrevista con Esther Cereza, alcaldesa de Montanuy

05:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ribagorza

Integrar el arte urbano en un paisaje rural es la sugerente mezcla propuesta en la tercera edición del festival 'MurMuro, arte con la calma’ que tendrá lugar este fin de semana, los días 15 y 16 de julio, en los pueblos de Montanuy y Noales. Una oportunidad para contemplar en directo la elaboración de los grandes murales que, desde imágenes que reflejan la vida cotidiana en estos enclaves rurales y a sus habitantes, dan vida a fachadas olvidadas convirtiéndolas en amplios lienzos al aire libre. Una apuesta consolidada que supone un atractivo social y valioso para diversificar el turístico y luchar contra la despoblación. A esta creación se unen distintas actividades pensadas para todos los públicos que convierten a este enclave del pirineo altoaragonés en un foco de creatividad gracias al impulso organizador del Ayuntamiento de Montanuy.

La positiva y colorida transformación que han experimentado Ginaste, Forcat o Aneto, sedes en las que comenzó la vivencia de 'MurMuro', se trasladará en esta ocasión a Montanuy y Noales. Los pinceles y brochas de Pablo Astrain, Wedo Goas y Slim Safont están preparados para acometer varios murales que se integrarán en la calma de estos pueblos de los Valles de Baliera y Barravés, en la parte más oriental del Pirineo aragonés. El fin de semana estará trufado de una agenda de interés para todas las edades invitando a una experiencia completa con la realización de talleres para aprender a hacer grafitis, música, muestra de artesania o degustación de productos locales que tendrá lugar en el pueblo de Montanuy.

Las imágenes plasmadas sobre las paredes saltan a la retina como una reivindicación del estilo de vida que ha dado identidad a estos pueblos de estirpe ganadera, azotados por la inmigración y la pérdida de población en las últimas décadas. Este homenaje a una forma de ser que persiste gracias a sus habitantes supone un mensaje de prevalencia y una accion directa para dotar a estas localidades de nuevos recursos que activen la vida social y económica desde un turismo amable, de convivencia y sin prisas que pueda visitar esta zona durante los doce meses del año. La integración de la modernidad del 'Street Art' con rincones que perduran al paso del tiempo suponen una ruptura llamativa y bien asimilada por un paisaje silueteado por grandes cumbres, prados verdes, huertos, casas, iglesias y calles de piedra.

Para los pueblos de Montanuy este festival “constituye una fiesta en la que se involucran activamente con ilusión porque es un arte en el que se ven reflejados. Hemos comprobado como el efecto de los murales hace que los turistas no pasen de largo, paren y decidan explorar nuestros pueblos, descubriéndonos y generando un movimiento social y económico que es fuente de vida para nuestros habitantes”, indica Esther Cereza, alcaldesa de Montanuy, resaltando que la intención de pertenencia promueve que este certamen vaya alcanzado a las 17 poblaciones que conforman el municipio situado entre los Valles de Benasque, Boi y Arán.

‘MurMuro, arte con la calma’ nació tras la pandemia, en 2021, como una oportunidad que se ha fraguado por el éxito de asistencia de visitantes y aceptación por parte de los vecinos y vecinas, que colaboran activamente en la organización del evento. En esta ocasión se amplía a Montanuy y Noales el mapa de las intervenciones que se han asentado en Ginaste, Forcat y Aneto como puerta de entrada a un territorio por explorar en mitad del Pirineo más rural.

En esta edición, vuelven a estos parajes altoaragoneses el gallego Wedo Goas y el catalán Slim Safont, cuya maestría quedó plasmada el pasado año con sus obras, y se incorpora a esta terna el donostiarra Pablo Astrain, un trío habitual en los festivales internacionales de arte urbano ditinguidos con distintos premios en una consolidada trayectoria.

Al acto central del festival tendrá lugar en Montanuy, donde se desarrollará una muestra de productos de cercanía, con la degustación a cargo de El Rinconet de Montanuy y la muestra de cerveza artesana de las marcas Refu y GR11. De forma paralela se efectuará un taller gratuito para iniciarse en el arte del grafiti, bajo la tutela de la compañía MTN Colors.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00