Coca-cola y sombra para el calor y el Ramadán, en el campo aragonés
El campo es uno de los sectores más expuestos al sol. En Aragón, sus trabajadores, que en muchos casos practican la religión musulmana, adaptan horarios para afrontar la ola de calor en la época de Ramadán. Construcción, jardinería o limpieza son otras de las profesiones con más riesgo en verano
![Cómo se combate el calor desde el trabajo en Aragón](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20237%2F11%2F1689077742265_1689077784_asset_still.jpeg?auth=7b4c1d9dbd14e4af604dda2d02d006eecd1929eeaa5bc8dcaabc6eb1813e8aab&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cómo se combate el calor desde el trabajo en Aragón
02:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Albañiles, agricultores, trabajadores dedicados al mantenimiento de carreteras, a realizar asfaltado en ciudades, jardineros, brigadas de limpieza u hosteleros. Son algunas de las profesiones más expuestas al calor. Desde los sindicatos recomiendan adaptar horarios para evitar trabajar las horas centrales del día y desde las empresas ya se aplican protocolos para combatir las altas temperaturas.
El campo
Aunque hay profesiones en las que es inevitable estar expuestos al sol. En el campo, por ejemplo, donde además es época de mucho trabajo por la cosecha. Óscar Moret, agricultor y responsable de fruticultura en Uaga, explica que “tengo a mi cargo varias personas que no comen ni beben durante el día, ya que practican el Ramadán, así que intentamos adaptar el horario de trabajo. Hoy, por ejemplo, nos hemos tomado una coca-cola a la sombra para descansar”.
Coca-cola y sombra para combatir los 40 grados de temperatura es la fórmula que aplica este fruticultor. También lo recomiendan los sindicatos, junto a “llevar una ropa adaptada y fresca o tener siempre a mano una botella de agua”, explica José de las Morenas, desde UGT. “Toda precaución es poca ante el riesgo de sufrir enfermedades a largo plazo de corazón o riñón”, añade Pablo Castillo, desde Comisiones Obreras.
¿Qué dice la normativa?
El año pasado se registró una muerte por golpe de calor en Aragón.Además, la normativa exige desde el año 1995 que se limite la jornada laboral en el campo a seis horas y 20 minutos al día.
Desde el pasado 11 de mayo, un decreto estatal obliga a las empresas a aplicar protocolos de prevención contra el calor. Una medida que ha implementado las evaluaciones de riesgo en las pequeñas y medianas empresas de Aragón, aunque “muchas ya lo contemplaban desde hace años”, como afirma Mariví Pérez, desde Cepyme.
Es el caso de DANA, una empresa de automoción ubicada en el polígono Malpica con 300 trabajadores. “Hemos adaptado los turnos de tardes para que sean todos por la mañana, hemos instalado climatización en todas las naves, tenemos espacios de descanso con refrescos y una zona para beber agua fría”, explica su delegado de prevención, Rober George.