Casi 22.000 niños y niñas de Aragón se irán este verano de campamento
Una cifra que nunca antes se había registrado en estas fechas, según el Instituto Aragonés de la Juventud

Campamentos de verano en Monegros

Zaragoza
El verano de 2023 llega plagado de actividades de tiempo libre con un total de 333 acampadas, 100 más que el año pasado gracias a que se recuperan las 12 actividades que el Instituto Aragonés de la Juventud ofertaba antes de la pandemia, lo que hace que se registren hasta la fecha, números récord. Según Adrián Gimeno, director del Instituto Aragonés de la Juventud, "la velocidad de las declaraciones de actividad está siendo la más rápida de estos últimos años y ya llevamos notificados cerca de 22.000 niños que durante los meses de julio y agosto van a disfrutar de actividades fuera de sus hogares, enriquecedoras y desde luego que están siendo la estrella de este año".
El Pirineo, destino favorito
Huesca volverá a ser la provincia donde más niños y niñas pernocten este verano. Un total de 19.000, a los que se suman 3.000 en Teruel y 1.300, en Zaragoza. Un volumen de actividad en el que están implicadas casi 27.000 personas, como añade Gimeno, "son más de 3.800 monitores y monitoras que participan y cuidan de los niños y niñas en las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel". A ello hay que sumar 330 directores y 700 personas más de apoyo.
Actividades acuáticas y de aventura
Irse a hacer surf o a bucear son las actividades que más atraen a los niños y niñas de Aragón, aunque también escalar o subir picos dentro de nuestras fronteras. Según Adrián Gimeno el deporte de aventura es lo que más 'engancha' a niños y adolescentes. En la mayor parte de los casos las actividades van acompañadas de un programa educativo.
Estos datos podrían ir in creciendo en las próximas semanas, ya que, según la normativa, las empresas pueden notificar la actividad solo con 20 días de antelación.