Día del Orgullo LGTBIQ+: "Si todos tenemos miedo, al final no avanzamos ninguno"
En Hoy por Hoy Aragón, unimos en una tertulia a diferentes voces del colectivo LGTBIQ+. Todos coinciden en que han notado un aumento de las actitudes homófobas y temen que el ascenso de las políticas de ultraderecha les recorten derechos
![Hoy por Hoy Aragón (28/06/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F28%2Fser_aragon_hoyporhoyaragon_20230628_123000_130000_1687962391_asset_still.jpeg?auth=8d6f135b81d27f84a3f81fec73b9730ca4574ba7b7d21072773b9dacd2293142&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Aragón (28/06/2023)
30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Felices por todo lo que se ha avanzado, pero con miedo a que el ascenso de las políticas de ultraderecha les recorten derechos. Es la reflexión que han lanzado hoy diferentes personas del colectivo LGTBIQ+ en Aragón, por el Día Internacional del Orgullo, en los micrófonos de Hoy por Hoy Aragón, en Radio Zaragoza. Todos coinciden en que han notado un aumento de actitudes homófobas.
Lo perciben personas de este colectivo en Aragón como Andresa Albes. Regenta un pub en la zona de ambiente de Zaragoza. No hay un motivo claro, pero sí lo han detectado. "Llevábamos unos cuantos años tranquilos, a gusto, seguros, teniendo cada uno su bar de confianza" pero "sí que es verdad que últimamente, no te sabría decir el motivo, hay muchísima gente que ha dejado de acudir a la zona del ambiente por el incremento de casos".
"Poder ser como somos"
Esta opinión la comparte también Ángel Murillo, vecino de Tauste (Zaragoza) y persona trans. Con 28 años inició el proceso para cambiarse de sexo. Fue un duro, pero encontró refugio en otras personas que estaban pasando por lo mismo.
Ahora reivindica el no perder todo el camino avanzado hasta ahora. "Hemos estado tantos años luchando por esos derechos que nos pertenecen y no estamos hablando de pedir muchas cosas si no lo mismo que cualquier persona, como sanidad, derecho a poder ser como somos y amar a quienes amamos". Remarca que "se ha trabajado mucho por ello, llevan muchísimos años luchando y ahora que se había conseguido algo, dan miedo".
Escucha y empatía
Pese a todo, Ángel Murillo se siente afortunado de haber crecido en un entorno que le aceptó, al igual que Javier Soriano, vecino en Huérmeda (pedanía de Calatayud, en la provincia de Zaragoza) y uno de los impulsores de las primeras jornadas de diversidad afectivo-sexual en el medio rural.
"No sé si es porque es mi pueblo, porque me conocen desde pequeño, que han conocido antes a la persona que mi orientación sexual", ha señalado. "Apuesto que es positivo, en realidad, de que la gente, aunque sea en el medio rural, también está abierta, escucha y es capaz de empatizar".
Odio y redes sociales
Un 53% de las personas LGTBI en Aragón han cambiado de su lugar de residencia al vivir en un pueblo, según una encuesta elaborada por 40db para Amazon España, con motivo de este Día del Orgullo.
La Policía Nacional en Aragón señala que los discursos de odio contra el colectivo LGTBI se están incrementando significativamente en las redes sociales y en las zonas de ambiente.
Tras el anonimato, insultos por parte de "chicos y chicas que son cada vez más jóvenes", según ha explicado el delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, Carlos Franco, "no solo en delitos de odio, sino también en cómo se tratan entre ellos, relacionado con el ciberacoso, y estamos notando un aumento de estas circunstancias".
Aunque las denuncias han aumentado, dice el delegado de Participación de la Policía Nacional, todavía hay personas que no se atreven a dar el paso y denunciar por miedo a que no les crean.
Pérdida de autoestima
¿Qué supone crecer con ese miedo a ser juzgado por su condición sexual? El psicólogo Javier Clemente explica que este malestar puede traducirse en ansiedad o una pérdida de la autoestima. Es una mochila, dice, que arrastras toda la vida si no buscas ayuda. Por eso aconseja tratar ese posible miedo a enfrentarse a un caso de LGBTfobia.