Balbina Campo, nueva priora de la Cofradía de San Ramón en Barbastro
Sucede en el cargo a Elita Davias, que pone fin a una etapa de 10 años en el cargo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SVH42AMHRRHHNECT2JWWI5PDSI.jpg?auth=32cd6eb85035f214a163f1475a5cba176b594397d6fc048e0a6710ef7343bdf8&quality=70&width=650&height=650&focal=966,600)
Elita Davias y Balbina Campo
![Elita Davias y Balbina Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/SVH42AMHRRHHNECT2JWWI5PDSI.jpg?auth=32cd6eb85035f214a163f1475a5cba176b594397d6fc048e0a6710ef7343bdf8)
Barbastro
Balbina Campo es la nueva priora de la Cofradía de San Ramón tras la respuesta unánime de los cofrades que asistieron a la asamblea general celebrada el pasado 21 de junio tras la romería, misa y desayuno que son tradicionales en la jornada festiva. Elita Davias ha finalizado su etapa de diez años de priora, tiempo máximo que permiten los estatutos, pero continuará de vocal en la Junta donde se incorporan dos nuevas cofrades.
La nueva priora fue la propuesta de la Junta para una etapa de cinco años al frente de una de las cofradías diocesanas más antiguas, desde 1594. Balbina Campo está entre las referencias locales por su trayectoria al frente de la Escuela Taller El Vivero” durante 38 años que compartió con Pepe Noguero y fue, también, la primera directora de la Feria de Artesanía (1984) entre otras actividades vinculadas al sector de la artesanía en el Somontano.
En su despedida, Elita Davias recibió dos reconocimientos, en la Eucaristía de Vísperas presidida por el obispo Ángel Pérez, 20 de junio, y al día siguiente por la Junta en nombre de los cofrades. En el texto de despedida se mostró “muy agradecida por la respuesta de los barbastrenses a la Fiesta de este año” recordó a los priores anteriores José María Santiago y José Luis Santabárbara (fallecido), al canónigo Raimundo Martín y Hortensia Barón que estuvieron al cuidado de la casa y en la actual etapa al consiliario José Mairal”.
En esta década “he coincidido con los obispos Alfonso Milián (2004-2014) y Ángel Pérez, ambos de talante cercano y próximo. Se ha contribuido al culto a San Ramón, mantenemos el censo estable (115 cofrades), se han realizado actividades nuevas, entre ellas charlas de Balbina Campo, Juan José Nieto, Ángel Noguero y María Puértolas con el denominador común de conocer más a San Ramón en otras vertientes”.
En la misma línea, “se agradece la presencia de Los Gaiteros del Somontano en la noche de la hoguera (20 de junio), Pepi Jara recuperó el baile, sigue la colaboración del Ayuntamiento y no han faltado acciones solidarias con aportaciones para mitigar necesidades”. Varias iniciativas, “se reeditaron estampas, acuñaron medallas y medallones, este año estrenamos diseño moderno para sustituir al más antiguo”.
Además, “se recuperó una página inédita de Los gozos de San Ramón, del siglo XVIII, impresa en Zaragoza (1725-1780), inserta en el manuscrito Historia de Barbastro del canónigo de la catedral, licenciado Gabriel Sesé. Ha sido posible gracias a Margarita Rodríguez, archivera del Obispado Barbastro-Monzón”