Vuelven los Cursos de Verano de la UNED en Barbastro y Fraga
Estos cursos alcanzan su 19ª edición, se desarrollan del 28 al 30 de junio y pueden ser presenciales y online
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/26OVNMX57RFI5B6PA5D6QY4W3Q.jpg?auth=e98440b257f0c035167bddd73f5d88cbdc8c1410074e90ec59c87b7415b11005&quality=70&width=650&height=650&focal=1419,566)
Cursos de verano UNED de Barbastro y Fraga
![Cursos de verano UNED de Barbastro y Fraga](https://cadenaser.com/resizer/v2/26OVNMX57RFI5B6PA5D6QY4W3Q.jpg?auth=e98440b257f0c035167bddd73f5d88cbdc8c1410074e90ec59c87b7415b11005)
Barbastro y Fraga
Regresan un año más los Cursos de Verano de la UNED en Barbastro y Fraga alcanzando así su decimonovena edición. Estos cursos se combinan con otras actividades abiertas al públicos que se desarrollarán del 19 de junio al 28 de septiembre. Se aplicarán tasas reducidas de matrícula hasta el 19 de junio.
En Barbastro los cursos se impartirán del 28 al 30 de junio y consisten en :
Conflictos armados, cambio climático y migraciones forzadas en un mundo incierto
Dpto. de Hª Contemporánea | Dirige: María Alicia Alted Vigil | Coordina: Juan Carlos Ferré Castán
La situación internacional que estamos viviendo propicia la necesaria toma de conciencia y reflexión sobre cuestiones que nos están afectando de manera muy directa. De acuerdo con esto, el curso pretende, en primer término, acercarse a las crisis de diverso carácter y a los conflictos armados que están condicionando las relaciones internacionales desde los años noventa del siglo XX. En segundo lugar, analizar el impacto del cambio climático sobre las poblaciones en un mundo global, cambiante e incierto. Por último, abordar el problema de las migraciones forzadas como consecuencia de desastres medioambientales, crisis y conflictos que afectan a una parte de la población mundial y examinar las políticas de inmigración y asilo y las políticas de seguridad en relación con esos desplazamientos forzados de población.
Experimentar para comprender. Entre dos tierras: África y la Península Ibérica durante el Paleolítico
Dpto. de Prehistoria y Arqueología | Dirige: Francisco Javier Muñoz Ibáñez | Coordina: Sergio Ripoll López
En este curso se analizarán, a partir de los datos obtenidos en los últimos años, las relaciones que mantuvieron los grupos humanos establecidos a ambos lados del estrecho de Gibraltar durante el Pleistoceno. Se hará especial hincapié en las posibles rutas migratorias, intercambios tecnológicos, económicos, sociales y culturales; así como las implicaciones derivadas de las mismas. El miércoles 28 de junio por la mañana habrá una actividad que consistirá en una visita guiada a los abrigos de Muriecho, en el Río Vero, con salida desde Barbastro y que para los matriculados en el curso de verano la inscripción es gratuita.
Y en Fraga los cursos también son del 28 al 30 de junio y consisten en:
Paisajes y patrimonio natural del Alto Aragón
Dpto. de Geografía | Dirige: María José González Amuchastegui | Coordina: Antonio Fernández Fernández
En este curso se va a estudiar y reflexionar sobre el concepto de patrimonio natural desde la perspectiva de la sostenibilidad. Además de una presentación conceptual y teórica, el curso enlaza con el territorio cercano del Alto Aragón, el estudio de su patrimonio natural, su medio físico y su vinculación con el cultural. En esta aproximación al territorio, se añade una parte práctica de visita y conocimiento del territorio cercano.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Centro de la UNED de Barbastro y sus aulas de Fraga y Sabiñánigo www.unedbarbastro.es info@unedbarbastro.es PRESENCIAL PRESENCIAL PRESENCIAL Y ONLINE Dirigidos a todas las personas interesadas. Plazas limitadas
Las actividades abiertas al público consisten en:
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWQAFK6LLBA5HAG42FETIQDYSY.jpg?auth=c37bfc5fa40d45fe78266c953f0c02f78b0c650559dabbddf0724849d56c12a2&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWQAFK6LLBA5HAG42FETIQDYSY.jpg?auth=c37bfc5fa40d45fe78266c953f0c02f78b0c650559dabbddf0724849d56c12a2)