Actualidad

Los embalses de la cuenca del Ebro están al 49%, el mismo porcentaje que hace siete días

Las últimas lluvias no han aumentado el nivel de los embalses de la cuenca del Ebro

Consecuencias de la sequía en el campo

Consecuencias de la sequía en el campo

Zaragoza

Hace un año por estas fechas los pantanos de la cuenca estaban al 75%, y a finales de junio de los últimos 5 años, la reserva de agua embalsada se situaba en el 80%, 30 puntos por encima que en la actualidad.

A día de hoy, los embalses de la cuenca del Ebro están al mismo porcentaje que hace 7 días, con lo que las lluvias de los últimos días no ha aliviado el periodo de sequía que atraviesa el campo aragonés. Así lo reconocen en Asaja Aragón, que cifra en más de 1.200 millones de euros las pérdidas en el cereal.

Más información

Aunque hay zonas que sí se están recuperando, como el Pirineo, en otras muchas sigue sin caer ni una sola gota de agua y ya no hay nada que hacer como aseguraba Ángel Samper, secretario general de Asaja Aragón.

De la situación crítica que atraviesa el cereal surge otra crisis, y es que se han triplicado los precios de los pastos de invierno para los ganaderos. Temen que la próxima campaña sea la más cara de su historia nos solo por los problemas del almacenamiento de los pastos para el invierno sino también porque muchas veces "no tienen posibilidad de poder adquirirlos".

Las consecuencias para el consumo también serán graves. Según Samper, el efecto dominó será peor que el vivido con Ucrania, tras dejar de exportar 45 millones de euros de cereal.

El Ebro agoniza por la sequía

El Ebro agoniza por la sequía

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00