Aragón, los cortometrajistas y las mujeres volverán a hacer del Festival Internacional de Cine de Huesca un referente
La 51ª edición contará con Argentina como país invitado y con Pablo Larraín y Aitana Sánchez-Gijón como homenajeados

Presentación de la 51ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.

Huesca
La cita supera las bodas de oro con una edición renovada y repensada, que se desarrollará entre el 9 y el 17 de junio. Además de ser el primer año sin Carlos Saura, a quien se rendirá homenaje, el festival estrena a Estela Rasal como directora.
Tras años de estrecha vinculación con la cita, asume el timón de mando con la certeza de que es una cita fundamental para la ciudad ya que "es un festival referente en Aragón e histórico en España. Tiene una proyección internacional muy importante, especialmente en Latinoamérica, y ponemos la chincheta en el mapa. Mucha gente conoce Huesca y Aragón gracias al festival". Un festival que, como ha recordado Rasal, es uno de los seis que en España califican para los Oscars.
Esta edición contará con eventos externos dedicados a los cortometrajistas, que tendrán su propio día. Lo mismo ocurre con Aragón o las mujeres, con sendas jornadas dedicadas a sus producciones. La principal novedad, como explicaba el presidente de la Fundación del Festival, Manuel Avellanas, es tener como país invitado a Argentina. Instituciones, jurados, directores y hasta cocineros provenientes de Argentina pasarán por Huesca y el Teatro Olimpia.
Tampoco faltarán los merecidos homenajes, que este año serán para el director chileno Pablo Larraín y para la actriz Aitana Sánchez-Gijón. El primero obtendrá el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura por contar con una de las trayectorias del panorama iberoamericano con mayor proyección global. En cuanto a Sánchez-Gijón, el Festival Internacional de Cine de Huesca le concederá el Premio Luis Buñuel por ser uno de los nombres más destacados de la industria audiovisual en español, además de atesorar una carrera donde a lo largo de cinco décadas ha participado en más de 70 producciones.
Crece el panorama profesional
Una de las vías de desarrollo marcadas por el nuevo comité directivo era el área profesional y esta premisa se convierte en realidad atendiendo a la parrilla de la presente edición. Encuentros profesionales, presentación de proyectos, actividades formativas, reuniones del sector y espacios de networking evidencian el crecimiento de este eje . “Era muyimportante ampliar la oferta para el sector; Huesca tiene un prestigio incuestionable y el festival ha generado desde siempre una gran cantidad de sinergias entre los profesionales, por eso hemos querido darle un mayor protagonismo a esta faceta y generar unos entornos que amplifiquen y faciliten estas conexiones”, explica Estela Rasal.
El miércoles 14 será una jornada especialmente dedicada a esta área, desde por la mañana la programación se volcará hacia los cineastas y profesionales del sector presentes. A las 11h se llevará a cabo una masterclass impartida por la productora Valérie Delpierre, uno de los nombres más influyentes de la nueva ola del cine español. El día se cerrará con una velada especial para el encuentro entre la industria y los propios cortometrajistas con diversas presentaciones y espacio para networking en un ambiente distendido que pretende convertirse en un estandarte anual.
La industria tendrá otros dos momentos clave, uno en clave nacional y otro con perspectiva aragonesa. El primero será el jueves 15 y reunirá a algunas de las mujeres directoras de festivales más importantes de España, mientras que el viernes 16 será el turno de la coordinadora Ara Film Fest, un organismo de reciente creación que agrupa a los certámenes más destacados del panorama aragonés.
Además, se mantiene la vía online para ver buena parte del programa oficial de forma gratuita y a través de la web del festival (www.huesca-filmfestival.com). Una ventana abierta para aquellos directores y profesionales que no se puedan desplazar físicamente, pero quieran seguir de cerca las tendencias que marca el certamen altoaragonés.