Sociedad

Aragón Existe apuesta por impulsar los proyectos pendientes que potenciarán la provincia de Huesca

La candidata a las Cortes de Aragón por Huesca, Raquel Marco, afirma que “Huesca debe ser mucho más, dejándonos de enfrentamientos estériles y poniendo a las personas en el centro, vivan donde vivan”

Acto central de Aragón Existe en Huesca.

Acto central de Aragón Existe en Huesca.

Huesca

En el acto central de campaña en la provincia de Huesca, Aragón Existe mostró sus propuestas para el Alto Aragón. La candidata a las Cortes de Aragón por Huesca, Raquel Marco, comenzó haciendo hincapié en el escaso aprovechamiento que en los últimos años se ha hecho del potencial de la capital oscense: “Estamos en el punto norte del eje que vertebra todo Aragón, una posición determinante que da paso a los Pirineos, pero Huesca es y debe ser mucho más”. La candidata también se ha referido a la insistencia de otros partidos en posicionar ideológicamente a Aragón Existe: “han hablado mucho de si somos de izquierdas o de derechas, pero de lo que se trata aquí es de poner a las personas en el centro. Son ellas el verdadero motor del proyecto de Aragón Existe”.

Para Huesca, continuaba, “se han planteado grandes proyectos que poco a poco se han ido quedando en nada: la plataforma logística PLHUS, que no termina de arrancar porque no está terminada su terminal ferroviaria; Walqa, un polígono que estaba llamado a ser el referente tecnológico de Aragón y llamado a tener más de 1000 trabajadores… tras años de abandono se ha quedado en la mitad de lo que prometieron”. Para esta infraestructura, Marco decía que Aragón Existe “impulsará las sinergias formativas y empresariales para que Walqa llegue a ser el Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado”.

Marco ponía sus ojos en el “gran olvidado” durante esta campaña electoral: el aeropuerto de Huesca: “hay que aprovecharlo y darle un uso adecuado, y lo haremos con la creación de un campus de aviación, con los títulos oportunos de piloto de avión civil, personal de cabina y gestores”. Sobre el cercanías Huesca-Zaragoza, la candidata ha destacado que sería una conexión “esencial” para las dos ciudades, y ha propuesto que el cercanías también pare en Tardienta, Zuera y Villanueva de Gállego.

Las conexiones por carretera ocuparon buena parte de su discurso: sobre la A-22 ha destacado que “llevamos trece años de espera”, y ha pedido celeridad para terminar los tramos pendientes de la A-23: el tramo de Lanave y las variantes de Sabiñánigo y Jaca. Raquel Marco ha destacado el importante papel que deben jugar las energías renovables en el futuro de la provincia: “deberíamos preguntar a las personas que habitan el territorio, que están viendo como las presas hidroeléctricas no revierten sus beneficios en la zona, o como están convirtiendo a la provincia en un vertedero ecológico para beneficio de otros”.

Raquel Marco también hablaba de descentralización, especialmente de las Consejerías del Gobierno de Aragón, de las que ha insistido que al menos una debe llevarse al Alto Aragón en la próxima legislatura. Sobre los servicios esenciales Marco ha afirmado que “son algo muy serio, no se pueden escatimar ni relegar presupuestariamente”. “Han jugado con algo muy serio para las personas, como es la Sanidad, y no se está teniendo en consideración las necesidades que diariamente deben estar cubierto en las zonas rurales”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00