Rosa Alcoy pone en valor las figuras de san Jorge y la princesa en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón
Con motivo del Día Internacional de los Museos

Museo Diocesano de Barbastro- Monzón

Barbastro
El Museo Diocesano Barbastro-Monzón celebra el Día Internacional de los Museos con la conferencia: Formación, sutilezas, identidad y entorno del Maestro de san Jorge y la princesa, que será impartida por Rosa Alcoy (Universidad de Barcelona) este viernes 19 de mayo a las 19:30 horas.
Las figuras de san Jorge y la princesa dan nombre a una tabla sobresaliente), que conserva el Museo Nacional de Arte de Cataluña. La pieza fue atribuida durante mucho tiempo y por diversos autores al pintor catalán Jaume Huguet que, nacido en Valls, habría prosperado en su maestría, ya como pintor activo en Barcelona, durante la segunda mitad del siglo XV. Las razones que llevaron a esta atribución no son inocuas y tampoco pueden ser pasadas por alto en un estudio sobre la tabla en cuestión y el tema complejo que genera. Los argumentos asociados a estas hipótesis se relacionaron con una etapa aragonesa de Huguet que, supuestamente, se habría hecho realidad durante su juventud, vistiendo los años cuarenta el siglo XV. El Maestro de san Jorge y la princesa fue un pintor de calidad que merece ser reconocido y analizado en su contexto. Por lo tanto, si obviar su formación e identidad, y establecer su cronología, un plano interesante que cabe introducir es también el del “entorno” o escuela que contribuyó a crear.
Rosa Alcoy realizó sus estudios superiores en la Universidad de Barcelona (Doctorado en Historia del arte y Diplomatura en BBAA), donde también ha desarrollado su carrera docente e investigadora, previo paso por la UAB (curso 1983-1984).
Acreditada como catedrática en el 2008, accedió a la plaza en el año 2010. Le han sido reconocidos ya seis tramos consecutivos de investigación y mantiene constante el máximo.