Iván Carpi: “Solo el voto al gobierno socialista asegura la modernización de las infraestructuras sanitarias”
El miembro de la ejecutiva provincial del PSOE, visitó ayer el Centro de Salud de Barbastro para evaluar el estado de avance de las obras

Iván Carpi en las obras del Centro de Salud de Barbastro

Barbastro
Iván Carpi, miembro de la ejecutiva provincial del PSOE y parte de las listas socialistas de Barbastro visitó ayer el Centro de Salud de Barbastro para evaluar el estado de avance de las obras y el impulso inversor del Gobierno de Aragón en materia sanitaria. Este proyecto, presupuestado en 8,6 millones de euros, supondrá un revulsivo para el entorno de la ciudad, y asegurará la continuidad de la asistencia sanitaria y la modernización de las infraestructuras de la zona.
El centro cuenta con 5.000 metros cuadrados de espacio asistencial, triplicando la capacidad actual y reintegrando las especialidades de pediatría y de enfermería pediátrica con 36 nuevas consultas. Esto da respuesta a las reivindicaciones históricas de los ciudadanos del Alto Aragón, que el Gobierno de Aragón ha satisfecho a través de este plan de desarrollo.
A este plan se suman otras inversiones, como la reciente incorporación de una resonancia magnética de última generación en el hospital de Barbastro, a la que este jueves se añade la instalación de un TAC con inteligencia artificial para ayudar al diagnóstico. Por otro lado, el transporte sanitario de la ciudad pasará de 120 horas presenciales a 336, blindando la continuidad del servicio.
En cuanto a las listas de espera quirúrgica y la escasez de profesionales médicos, Carpi señalaba la preparación de “un plan de choque para reducirlas en colaboración con el Gobierno de Aragón, ya que somos muy conscientes de esta problemática”. Estas medidas sostienen la implementación del grado completo de Medicina en Huesca y la creación de plazas MIR y EIR en el medio rural mejorando los incentivos, tanto a nivel retributivo como de puntos de bolsa, para fijar a los profesionales en este tipo de poblaciones.
“Un cambio de gobierno haría que perdiéramos este impulso y liderazgo en la asistencia en medios rurales”, puesto que el gobierno actual firma un presupuesto de 2.500 millones de euros y 20.000 profesionales sanitarios frente al de 1.500 millones y 15.000 sanitarios del PP. Carpi cerraba su intervención recalcando que “solo el voto al gobierno socialista asegura la asistencia sanitaria en estas zonas y la modernización de las infraestructuras”.