Sociedad

Boix denuncia el abandono del espacio Zeta, y se compromete a trabajar por el futuro de la juventud oscense

El candidato de Podemos-Alianza Verde defiende su propuesta participativa e inclusiva

Guillermo Boix, junto a miembros de la candidatura de Podemos, a las puertas del Espacio Zeta

Guillermo Boix, junto a miembros de la candidatura de Podemos, a las puertas del Espacio Zeta

Huesca

Guillermo Boix ha defendido la necesidad de tener una presencia fuerte en el consistorio, para que los proyectos no ejecutados y las promesas incumplidas del último mandato se conviertan en hechos, en acciones, que favorezcan, dinamicen y mejoren la calidad de vida de toda la ciudadanía. Y se refería especialmente a los jóvenes, un colectivo que carece de una estrategia municipal, que no recibe la atención necesaria, y que ha visto como algunos de sus espacios más emblemáticos, como el ‘espacio Zeta’, cerraron sus puertas hace días, sin que se haya puesto sobre la mesa ninguna alternativa a su abandono institucional. ‘Esta infraestructura, que lleva años cerrada para el fin que se abrió, representa claramente la desidia institucional, algo que vamos a cambiar en cuanto entremos en gobierno’, ha defendido Boix.

Uno de los tres pilares en los que se sustenta el programa de Podemos – Alianza Verde –personas, ciudad y futuro- recoge específicamente la importancia de los jóvenes, así como de colectivos minorizados (y, en muchas ocasiones, discriminados). Una ciudad sin un proyecto claro, consensuado y realista, que incluya desde políticas de ocio, de formación y de asesoramiento, así como de vivienda y garantías sociales, no será nunca una ciudad en la que sus jóvenes aspiren a quedarse, a desarrollar sus proyectos vitales y profesionales, en la que se planteen desarrollar nuevos negocios, nuevas ofertas de ocio, de turismo, una ciudad que resulte atractiva y apetecible para atraer talento, esperanza y futuro.

Propuestas como un servicio de ocio y tiempo libre público, la creación de una ‘Casa de Juventud’, como espacio de referencia para las y los jóvenes de la ciudad, y un Consejo de la Juventud que se convierta en el interlocutor con el ayuntamiento a la hora de implementar las políticas de juventud, demuestran una actitud valiente, una apuesta decidida y sensata con la juventud oscense por parte de la formación morada. Estas medidas incluyen también una mayor importancia a la educación no formal, llevando a cabo programas autonómicos reales respecto a la sexualidad, feminismo, lgtbiq+, derechos laborales, alquileres, y una serie de programas para dar a conocer a los jóvenes de qué herramientas públicas disponen respecto a los servicios, tanto laborales, estudiantiles, de ocio y tiempo libre…

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00