Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las organizaciones agrarias de Aragón no permitirán que se rompa la unidad de Cuenca

Araga, Asaja, UAGA-COAG y UPA destacan que esta movilización, que irrumpe en plena campaña electoral, tiene como objetivo influir en las decisiones sobre la gestión del Ebro

Concentración de la Unió de Pagesos a las puertas de la CHE

Concentración de la Unió de Pagesos a las puertas de la CHE

Huesca

Las organizaciones agrarias de Aragón, ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG y UPA, consideran que la protesta convocada para este martes por la Unió de Pagesos ante la Confederación Hidrográfica del Ebro en Zaragoza se ha realizado en el momento menos oportuno. Comparten con los agricultores/as catalanes la preocupación por la situación de sequía generalizada que asola el campo y que va a acarrear una situación crítica para las explotaciones por la falta de ingresos, pero señalan que la convocatoria de esta tractorada tiene un trasfondo político que busca que las decisiones sobre la cuenca del Ebro se tomen en la Generalitat.

En ese sentido, las organizaciones aragonesas destacan que no van a permitir que se rompa la unidad de cuenca y solicitan a los convocantes de esta movilización que dejen de presionar a la CHE. La preocupación por la situación de sequía fue el motivo por el que el pasado 10 de mayo se celebró una concentración con más de 200 tractores en Ejea de los Caballeros.

Pero el momento actual es completamente distinto, nos encontramos en plena campaña electoral, por esa razón, las organizaciones agrarias de Aragón valoran que esta convocatoria en la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro no se realiza en el momento más oportuno. Desde las organizaciones agrarias se recuerda que estamos en un momento crucial en el que se deben buscar acuerdos que permitan alcanzar soluciones viables sin fines partidistas. Cualquier medida que se adopte debe partir del consenso y debe tener como única premisa el mantenimiento de la unidad de cuenca, garantizando su mejor funcionamiento.

Por último, ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG y UPA también quieren significar la necesidad de realizar una profunda reflexión sobre el reparto de fondos que se establece en el recientemente aprobado Real Decreto de medidas por la Sequía. Esta normativa recoge ayudas para la realización de actuaciones en las distintas demarcaciones hidrográficas, concretamente, inversiones de 220 millones de euros para la Cuencas internas de Cataluña; inversiones de 200 millones de euros para las Cuencas Mediterráneas Andaluzas; e inversiones de tan solo 16,6 millones de euros para la Demarcación Hidrográfica del Ebro, a pesar de ser una de las zonas con mayor afección y de mayor regadío del Estado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir