Una "revolución verde" y la gestión forestal, claves del programa autonómico del PP
Defienden la instalación de energías renovables en el territorio, "siempre que se realice con criterios de ordenación"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W5B35NJRENDWJACTGSCDFUNH6Q.jpg?auth=c5012ccc0cd2b4cbe6f0708c7b9c20971796e1abba4d0f789b8f0f2cef507759&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Representantes de la candidatura autonómica del PP
![Representantes de la candidatura autonómica del PP](https://cadenaser.com/resizer/v2/W5B35NJRENDWJACTGSCDFUNH6Q.jpg?auth=c5012ccc0cd2b4cbe6f0708c7b9c20971796e1abba4d0f789b8f0f2cef507759)
Huesca
La aprobación de un Plan Aragonés de Ordenación Territorial de los recursos energéticos para la planificación y ordenación del sector de las energías renovables es uno de los ejes del programa autonómico del PP. La respuesta a la “revolución verde”, las alternativas energéticas emergentes en el siglo XXI y una estrategia para la gestión forestal nutren los objetivos de los populares aragoneses en el contexto medioambiental.
En palabras de la candidata popular Ana Alós, “es una materia en la que el fracaso sin paliativos de Lambán se ha hecho especialmente palpable”. El Partido Popular de Aragón apuesta por el desarrollo de la energía renovable en de una forma ordenada, para lo que acometerá de forma inmediata el Plan Aragonés de Ordenación Territorial de los recursos energéticos para la planificación y ordenación del sector de las energías renovables con criterios de ordenación, “con el consenso de los habitantes de los municipios receptores de esos parques y sin atentar el modo de vida y modelo económico de esos lugares”, añade Alós.
La candidata añade que “defenderemos la instalación de energías renovables en el territorio, siempre que se realice con criterios de ordenación, con el consenso de los habitantes de los municipios receptores de esos parques y sin atentar el modo de vida y modelo económico de esos lugares”.
El PP argumenta que Aragón es una de las Comunidades Autónomas que menos invierte en gestión forestal. “Ante la subida de las temperaturas, la extrema sequía y el cambio climático es urgente tomar medidas que protejan nuestros montes y a sus habitantes”, indica Ana Alós. El PP urge el diseño de un Plan Forestal de Aragón que contemplará una nueva normativa más moderna y adaptada a las necesidades actuales. Su propósito es realizar una gestión forestal integral, optimizando y controlando la masa forestal y valorizando un adecuado uso de los aprovechamientos madereros a través de la Estrategia de Aprovechamiento Forestal.
“Un gobierno aragonés del PP liderará e incentivará la transformación energética y ecológica, en colaboración con las administraciones territoriales y locales, y actuando de forma concertada con los agentes económicos y sociales. Los aragoneses van a ser testigos y protagonistas de un histórico cambio de ciclo”, concluye la candidata popular a las Cortes de Aragón Ana Alós.
Exenciones fiscales
Por su parte, el presidente del PP en Aragón y candidato a la Presidencia de la Comunidad, Jorge Azcón, ha prometido un decreto para ayudar a agricultores y ganaderos que sufren la sequía, que supone ya pérdidas de mil millones de euros en el campo aragonés, ha dicho, y ayudas directas si gobierna, además de exenciones en los impuestos de donaciones y transmisiones patrimoniales, informa Efe.
Se ha comprometido a incluir nuevamente los 30 embalses "que desaparecieron del Plan Hidrológico de Cuenca" en el mismo y a crear un plan global de reducción de impuestos para el campo aragonés, empezando porque no haya que pagar transmisiones patrimoniales y donaciones.
Así lo ha anunciado este lunes en la visita a una granja en el barrio rural de Monzalbarba (Zaragoza), donde ha reclamado "respeto" para los agricultores y ganaderos, los mayores defensores del medio ambiente y del medio rural, ha dicho, y criticado que de los 1.400 millones de euros que el Gobierno central ha destinado a luchar contra la sequía Aragón solo vaya a recibir 15.
Ha denunciado que los presidentes de los Gobiernos central y autonómico, Pedro Sánchez y Javier Lambán respectivamente, se han "olvidado" de los agricultores y ganaderos y que en la Comunidad se han perdido más de 200 profesionales de la agricultura y 400 explotaciones relacionadas con el ovino han cerrado desde 2016, con lo que hay 130.000 ovejas menos.
Azcón ha apuntado que el apoyo a la agricultura será un eje "prioritario" durante los próximos 4 años si preside el Gobierno de Aragón porque es "incomprensible" que, mientras otras comunidades autónomas que ya están tomando medidas frente a la sequía, el ejecutivo de Javier Lambán no lo esté haciendo, ha dicho el mismo día que el consejero del ramo, Joaquín Olona, presenta las medidas al respecto.
El presidente del PP aragonés se ha reivindicado de nuevo, como ya hizo este domingo en el mitin central de su partido, como el único que defiende las infraestructuras necesarias recogidas en el Pacto del Agua, que la "extrema izquierda" se olvida de impulsar.
"No puede ser que los 30 embalses que desaparecieron del Plan Hidrológico de Cuenca no vuelvan a incluirse" -ha enfatizado, por lo que se ha comprometido a trabajar para que esos 30 embalses vuelvan a estar dentro de ese plan hidrológico, toda vez que ha apuntado que el Inaga "hay que cambiarlo de arriba abajo".
También ha prometido un plan de apoyo a la agricultura y a la ganadería para que los jóvenes que quieran empezar a trabajar en el campo tengan durante cinco años la ayuda del Gobierno de Aragón y apoyo a la ganadería extensiva "sin restricciones".
Además trabajará para modificar la PAC, que "no está beneficiando" ni en la cuantía que se distribuye ni en el incremento de la burocracia, ni en las nuevas condiciones que se están poniendo para poder cobrar las ayudas.