Silvia Mellado propone la creación de un escaño ciudadano en el Ayuntamiento de Huesca
Verdes Equo quiere crear también la figura del facilitador entre asociaciones y el Ayuntamiento, para mejorar la tramitación y el flujo de la información

Acto electoral de Verdes Equo

Huesca
Dar voz a la ciudadanía para que defiendan sus medidas para Huesca. Es una de las propuestas en materia de participación ciudadana que Silvia Mellado, candidata de Verdes Equo quiere llevar a cabo en la próxima legislatura.
Mellado ha explicado la propuesta del escaño ciudadano: “Aquellos que agrupen el apoyo de al menos el dos por ciento del censo total del municipio, podrán, de forma individual o como portavoces de asociaciones o movimientos vecinales, defender sus demandas a través de un escaño en el pleno, unas peticiones que serían sometidas a la votación de los grupos políticos con representación en el Pleno”.
Además, Mellado se ha comprometido con la creación de una figura municipal que ejerza como persona facilitadora de trámites y coordinación entre asociaciones y el ayuntamiento. Esta figura asumiría funciones de intermediación para mejorar la comunicación entre asociaciones y el ayuntamiento, de apoyo a trámites administrativos, de identificación de necesidades, de coordinación de eventos etc. “muchas asociaciones, tanto vecinales como culturales, tienen verdaderos problemas con los trámites administrativos para generar actividades en la ciudad y queremos ponerlo fácil para enriquecer la actividad de Huesca”.
Estas y otras medidas en materia de participación ciudadana implican una modificación del actual reglamento. Según Mellado, los canales que prevé para fomentar la participación,el actual reglamento de participación «se ha demostrado que son ineficaces». El déficit de participación ciudadana en la gestión municipal solo aumenta la frustración de los oscenses. El acceso al alcalde o alcaldesa y concejales debe estar regulado y debe existir la obligación de que exista ese ayuntamiento abierto. Es un derecho de la ciudadania y también la escucha a la ciudadanía debe ser una obligación política” concluyó.
Verdes Equo también ha presentado otras medidas relacionadas con un gobierno abierto y la transparencia, entre otras, quieren profundizar en la metodología de presupuestos participativos , hacer una monitorización, a través de un órgano participativo abierto, sobre la ejecución del presupuesto municipal y la incorporación de trámites y documentos a “lectura fácil” atendiendo a la diversidad funcional y que toda la ciudadanía pueda comprender los documentos oficiales.