270.000 trabajadores de Aragón están pendientes de que se pacten nuevos convenios colectivos
Las organizaciones empresariales y los sindicatos han sellado por fin un pacto que contempla subidas salariales de hasta el 10% para los próximos tres años y que sirve de guía para los convenios que se tienen que firmar este año en Aragón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESMJNO3UPBPKHFH6ISOJ3E5SQQ.jpg?auth=cf1edafb893e3c6b8d876da0a2b92d7d5bc323b3da1a9afdc02b6755650a3151&quality=70&width=650&height=487&focal=501,390)
Fábrica metalúrgica (archivo) / Getty Images
![Fábrica metalúrgica (archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESMJNO3UPBPKHFH6ISOJ3E5SQQ.jpg?auth=cf1edafb893e3c6b8d876da0a2b92d7d5bc323b3da1a9afdc02b6755650a3151)
Zaragoza
Las organizaciones empresariales y los sindicatos han sellado hoy un pacto que recomienda una subida salarial de un 4% para este 2023, del 3% para 2024 y la misma cifra para 2025. Algunos de sus delegados en Aragón creen que “es un logro” y que “garantiza que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo”, como valoraban desde Cepyme Aragón, UGT y Comisiones Obreras.
¿Qué sectores están pendientes de firmar nuevo convenio en Aragón?
Un pacto que no es de obligado cumplimiento, pero que sirve de guía para los convenios que se tienen que firmar este año en Aragón, de los que dependen 270.000 trabajadores. El secretario general de UGT en Aragón, José Juan Arceiz, citaba “los tres convenios del metal en las tres provincias, del que dependen 70.000 personas; los convenios de las panaderías, del sector del vino o del campo en la provincia de Huesca, que afectaría a 20.000 trabajadores; o los 30.000 que trabajan en el comercio del metal y la misma cifra, de la hostelería”.
Hay otros que están intentando pactar pero no llegan a un acuerdo, como el transporte de viajeros por carretera, los del transporte sanitario o del mueble en la provincia de Zaragoza. Otros también tendrán que llegar a un acuerdo este año, como los de limpieza de edificios y locales de Huesca y Teruel, oficinas y despachos -que supone un 25% de los empleados de Zaragoza y cuyo convenio caduca en diciembre-, o grandes empresas como Balay.
Además, el sector del metal en Zaragoza, que ya pactó una subida salarial de casi el 13% para estos dos últimos años, ha formalizado la primera reunión de la comisión negociadora para el 26 de mayo.
Una de cal y otra de arena
Pero aquí se da una de cal y otra de arena, porque las pequeñas empresas ven difícil que no podrán asumir una subida salarial. “Ya nos han dicho algunas de ellas que, de los tres trabajadores que tienen, solo podrán mantener a 2 si se firma una subida salarial que no puedan asumir”, aseguraba María Jesús Lorente, desde Cepyme Aragón.
Sin embargo, desde UGT quieren que no se ponga la venda antes que la herida, ya que afirman que “hay pequeñas empresas que con dos trabajadores están facturando muchísimo. No queremos que se caiga en ese mensaje pesimista”, señala José Juan Arceiz.