Sociedad | Actualidad

El clúster de la automoción demanda una apuesta clara para el sector

El clúster llega a su decimoquinto aniversario con los deberes hechos en cuanto a la transición ambiental y digital. Los nuevos modelos electrificados e híbridos garantizan la oferta del futuro y la viabilidad del sector ante los nuevo retos

El clúster de la automoción de Aragón cumple 15 años / Santiago Izuel

El clúster de la automoción de Aragón cumple 15 años

Zaragoza

El Clúster de la Automoción de Aragón celebra sus primeros quince años con la preparación de su nuevo Plan Estratégico hasta 2027 y estrenando sello europeo de calidad, el 'Gold Label'. El horizonte más inmediato, el 15 de mayo, con la presentación de 7 proyectos de Agrupaciones Empresariales Innovadoras que lidera este clúster para la mejora de procesos productivos a través de Inteligencia Artificial o la sostenibilidad y digitalización.

PERTES: Descarbonización y vehículo eléctrico

Además, para después del verano, está prevista la convocatoria de dos relevantes PERTES. Uno, destinado a la descarbonización. Aquí, el Clúster de la Automoción quiere promover el autoconsumo energético con otros sectores, como el metal. Benito Tesier, presidente del Clúster, señala que en este PERTE "entendemos que Aragón tiene que movilizarse", y no solo el clúster de la automoción sino "que deberíamos unirnos de alguna forma todos aquellos que representamos el ecosistema empresarial".

La segunda convocatoria es la del PERTE del Vehículo Eléctrico, en su segunda edición. En esta ocasión, con dos vías: los proyectos individuales y los relacionados con fábricas de baterías. Sobre la posibilidad de que Aragón sea la región elegida para la instalación de una fábrica de baterías, opción tanto de TATA como de Stellantis, desde el clúster aseguran que no disponen, por el momento, de ningún dato concreto, pero sostienen que sería un impulso para la aparición de más factorías, como está pasando en Hungría.

Combustibles sintéticos

En este tiempo electoral, piden un mayor compromiso con el sector, la necesidad de talento y personal formado y una transición a la electromovilidad que no sea forzada: hay que seguir investigando y no fiarlo todo a la electrificación.

"¿Será el vehículo eléctrico la tecnología dominante?, se preguntaba el gerente del closter, David Romeral. "Alemania e Italia ya están con los carburantes sintéticos. ¿Y si en 5 años hay una brecha de innovación que consigue fabricar esos combustibles sintéticos que tienen cero emisiones a precios competitivos?"

Otra tecnología que puede dar buenos resultados a corto plazo en la del hidrógeno, especialmente en grandes vehículos.

Carencias

El sector en España presenta, además, varias carencias, como el descenso en las matriculaciones, el aumento el de la antigüedad del parque móvil y la escasez de infraestructuras para largos recorridos. Benito Tesier señalaba que la administración pública tiene que plantear soluciones, como simplificar la solicitud de ayudas del Plan Moves, con grandes retrasos.

Encuentro de proveedores

El Clúster está formando por 120 socios, con una facturación de 11.000 millones de euros, y da trabajo a 26.000 trabajadores. Este jueves celebran en el Mobility City un encuentro de proveedores de la automoción, con otros 7 clusters. Abordarán la cadena de suministro y cómo atraer la producción asiática a Europa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00