El Colegio San José de Calasanz de Barbastro se suma a la campaña "Una voz, un millón de cambios" con el VI Rastrillo Solidario
Se celebrará el próximo 5 de mayo en la ciudad del Vero

Cartel del "VI Rastrillo Solidario"

Barbastro
Un curso más, el Colegio San José de Calasanz de Barbastro realiza la campaña de solidaridad en colaboración con la Fundación Itaka-Escolapios, este año con el lema "Una voz, un millón de cambios".
La red ITAKA-ESCOLAPIOS trabaja la sensibilización para la transformación social a través de acciones y actividades educativas que se llevan a cabo tanto en Educación Formal, como No Formal. Las campañas de solidaridad les acercan año tras año a la realidad de la misión escolapia que se vive en diferentes lugares de la red con intención de conocerlas mejor. De hecho, las campañas de otros años han sido: “Al encuentro con Atambua”, “El tesoro de Senegal”, “Al ritmo del Congo” o la del curso pasado “Centros que cambian, cambia tu centro”.
El lema de la campaña de este año “Una voz, un millón de cambios” está en línea con el lema "Tu voz" que hace de guía en todas las actividades que se realizan en el colegio y en los colegios que forman la red escolapia. Con este lema se pretende escuchar la voz de familias, jóvenes, niños y niñas tan necesaria para cambiar el mundo.
Estos días en las aulas se están llevando a cabo actividades de sensibilización de la campaña para que toda la Comunidad Educativa de una forma u otra colabore. Dentro de todas las actividades organizadas destacan: por un lado, el "Bocadillo Solidario" que ha tenido lugar este viernes por la mañana en las pistas del colegio y a la que se ha invitado a las familias y allegados al Centro; y por otro el "VI Rastrillo Solidario" que tendrá lugar el próximo 5 de mayo a partir de las 16:30h entre la Plaza Aragón y el Paseo del Coso.
En ambas actividades colaboran las familias del centro y comerciantes de Barbastro y de la zona. Para el rastrillo solidario se recogen enseres que estén en buen estado y de esta forma que otras personas puedan reutilizarlos y así darles un segundo uso y colaborar en cierta medida con el medioambiente: libros, ropa, mueble auxiliar pequeño, juguetes, artículos de decoración, bisutería, bolsos, foulards, material escolar, etc. Todo el quiera colaborar puede llevar los objetos a la conserjería del colegio antes del día 4 de mayo en horario de 8h a 18h.
Estas actividades tienen dos finalidades: ayudar a reflexionar sobre las necesidades que padecen muchas personas en el mundo y aportar una ayuda económica a los Proyectos de Solidaridad de la Fundación Itaka-Escolapios que contribuye a sostener, educativa, pastoral y económicamente veintinueve centros educativos escolapios situados en Bolivia, Camerún, Gabón, India, Mozambique, República Democrática del Congo, Senegal y Venezuela.
El horario del VI Rastrillo Solidario será de 16:30 a 20:00h y está abierto a todo el público en general.