La cuenca del Ebro se prepara para una "sequía extraordinaria"
La Confederación ha enviado una carta a los ayuntamientos para que adopten medidas para ahorrar agua

Reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro en su sede de Zaragoza / Pepe Lasmarías

Zaragoza
La falta de lluvias se suma estos días a las altas temperaturas. "El eje del Ebro, bajo Ebro, Aragón y Arbas y el Iregua, probablemente, si la situación no mejora - y no parece que el mes de abril vaya a cambiar de tendencia - a primeros de mayo entrarían en situación de emergencia". Así lo ha señalado la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Dolores Pascual. La semana pasada enviaban una carta pidiendo a los ayuntamientos que adopten medidas para ahorrar agua.
Son las zonas que pueden entrar en "situación excepcional por sequía extraordinaria", si no llueve en próximos días; unas declaraciones que se están planteando en la Junta de Gobierno del organismo de cuenca, donde están representados el Gobierno de España, los de las comunidades autónomas, de las cuencas, de los regantes y las empresas eléctricas.
Más información
Pascual ha explicado lo que supone la declaración excepcional por sequía extraordinaria, en la que ya se encuentra la Cuenca del Segre. "Supone también un apoyo para aquellas ayudas, por parte de otras administraciones públicas, de las comunidades autónomas del Estado, a los afectados por la sequía, fundamentalmente el regadío" y, además, "la creación de una comisión permanente de sequía, que sea un órgano más ágil a la hora de hacer el seguimiento de la situación".
La presidenta de la CHE ha señalado que la prioridad es el abastecimiento a las poblaciones, pero hay municipios de la cuenca del Ebro que pueden tener dificultades.
"Puede haber problemas en localidades que no tengan la garantía de una infraestructura de regulación o de un canal; en el caso, que suele pasar, de pequeños municipios que toman de pozos, de manantiales y que, en el caso de la sequía, pueden haber muchísimas menos aportaciones; es en ese caso, a esos ayuntamientos, a los que nos dirigíamos".