Sociedad | Actualidad

El zaragozano Arey gana el concurso de Demogramola

Gramola Pro ha dado a conocer, por otra parte, las conclusiones de las jornadas profesionales de 2022 de Monzón

El zaragozano Arey gana el concurso de Demogramola

El zaragozano Arey gana el concurso de Demogramola

Monzón

Gramola, la Feria de la Música Aragonesa, que se celebra en su segunda edición del 4 al 7 de mayo, ha dado a conocer el fallo de Demogramola con el zaragozano Arey como ganador por delante de Velta Band y The Moorland. Además, se han publicado las conclusiones de las jornadas profesionales de 2022 donde se realizaba un acercamiento al ecosistema musical de Aragón.

El objetivo de Demogramola, que contó con 9 candidatos, es el de promover y facilitar la música de bandas, solistas y músicos noveles. Arey, como ganador actuará en el marco de Gramola 2023.

“El jurado ha quedado gratamente impresionado por la calidad de los participantes, y nos complace servir de palanca para que esas nuevas propuestas musicales aragonesas tengan foros en los que presentar sus propuestas” explica Antonio Villanova, director de Gramola y miembro del jurado, del que forman parte Luis Lles, Eugenio Lleida, Jacinto Cónsul, Agustín Loscertales y Rafa Forradellas.

Miguel Hernández, concejal de IFM, recordó que “uno de los objetivos que persigue Gramola es ayudar a los artistas que comienzan a tener un lugar donde promocionarse, ya que la feria es, sin duda, el proyecto más importante de Aragón para abordar la situación del sector desde todos los puntos de vista”.

AREY

Su nombre verdadero es Raúl, pero artísticamente se hace llamar Arey. Hace música con un estilo indie con el propósito de contar historias a través de ella y poder transmitir distintas emociones a la gente que le escucha. Empezó a componer hace 2 años y por fin en 2021 pudo publicar su primer EP. Arey fue ganador de la categoría Mejor Propuesta Joven del concurso Popyrock 2020 de Zaragoza.

Arey presentará sus temas en directo el viernes 5 de mayo en el Espacio Joven (o carpa) junto a Grises y Zoe Dj. El sábado será el turno de Nuei, Viki & The Wild y David Kano Dj.

LABORATORIOS

La I Feria de la Música Aragonesa de Monzón albergó un espacio donde los agentes del sector de la música de la comunidad encontraron un espacio de reunión, debate y puesta en común de las oportunidades que ofrece el territorio para el desarrollo de las empresas y de los proyectos dedicados a la música. Gramola Pro es un lugar de encuentro para los profesionales de la música y para la ciudadanía, un espacio para tejer lazos entre ellos y compartir espacios de crecimiento y creación.

Se realizaron mesas sobre la rede de equipamientos culturales y la música (relaciones competenciales, temáticas y territoriales), economía (modelos económicos y profesionales y necesidades de los distintos sectores y mercados) y espacio público y red (actividad cultural ciudadana y la vida pública en el espacio urbano).

CONCLUSIONES

El análisis de los contenidos de las tres mesas de trabajo arroja algunos temas y cuestiones transversales:

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: se percibe un claro malestar de los agentes del sector con las administraciones públicas en general y con la DGA en particular, aunque las Diputaciones Provinciales y, en menor medida la administración local, también son vistas más como una dificultad. Su inacción legislativa, su falta de interlocución especializada y, en definitiva, la falta de políticas de futuro en materia cultural son una constante. Hay que señalar la ausencia de las Comarcas en la discusión. Ni están ni se les espera.

LAS AYUDAS Y SUBVENCIONES. La escasa cuantía de las ayudas, la tardanza en el abono de las mismas y, de forma reiterada, la complejidad en la tramitación administrativa aparece en las mesas como una dificultad añadida para los agentes culturales.

EL TERRITORIO se muestra como un espacio, valga la redundancia, a redescubrir y a explotar por parte de los agentes del sector. El paisaje y la naturaleza como un reclamo turístico al que sumar la actividad cultural. La puesta en valor de las pequeñas poblaciones y la posibilidad de crear bancos de recursos técnicos compartidos que permitan las acciones musicales. La aparición de festivales y proyectos en el medio rural y natural certifican ese interés.

LOS EQUIPAMIENTOS. La falta de equipamientos culturales adecuados para la realización de conciertos, las carencias en su mantenimiento y la ausencia, en muchos casos, de técnicos especializados son también una constante en las mesas. Se reclama a la DGA un mapeo de los equipamientos como herramienta para su puesta en valor y visibilización. En este sentido, desde Gramola, se solicita a la DGA la puesta en marcha de un plan de equipamientos culturales como un instrumento básico de planificación del territorio y que permita el acceso efectivo de la ciudadanía a la cultura y a la

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00