La UNED de Barbastro pone el foco en el arte africano
El jueves 20 y el sábado 22 de abril habrá visitas guiadas a la exposición "El triunfo de lo invisible"


Barbastro
La exposición "El triunfo de lo invisible", que se puede visitar en el Centro de Exposiciones de la UNED de Barbastro hasta el próximo 13 de mayo, propone un recorrido por el arte tradicional africano. Para intensificar la experiencia, se han organizado dos visitas guiadas, el jueves 20 y el sábado 22 de abril.
Exposición "El triunfo de lo invisible"
Durante gran parte de la historia el África negra ha estado fuera de la esfera del Arte. Gracias a su influencia en los artistas de vanguardia y en concreto en la obra de Pablo Picasso, el arte negro fue "descubierto" como una nueva fuente de inspiración frente al naturalismo academicista. Sin embargo, aunque hoy valoramos el Primitivismo como un ingrediente relevante del arte moderno, es necesario situar al arte africano fuera de la esfera de apropiación formal del mismo.
La exposición “El triunfo de lo invisible” propone un primer acercamiento al arte negroafricano a un conjunto de piezas que muestren la riqueza y variedad de los objetos artísticos negroafricanos tanto desde la tipología formal como la funcional. África desde sus representaciones artísticas se afirma con una belleza serena, firme, poderosa; una belleza contundente y abierta de la que se emana una autoridad que no permite poner en duda su contribución a la historia universal del arte. Son obras capaces de manifestar un moda de vida, una forma de comprensión profunda del ser humano y su interacción con el entorno a través de un sistema rizomático de creencias.
Las visitas a la exposición serán guiadas por el comisario de la muestra Alfonso Revilla Carrasco.