Sociedad

Huesca y Aragón vuelven a escuchar las peticiones de las niñas y los niños

El Palacio de Congresos de Huesca ha acogido a cerca de 300 pequeños

II Jornada de los Derechos de las Niñas y los Niños.

II Jornada de los Derechos de las Niñas y los Niños.

Huesca

La Segunda Jornada sobre los Derechos de las Niñas y los Niños ha contado con cerca de 300 pequeños de 11 colegios. El evento ha servido para que el Ayuntamiento de Huesca, el Justicia de Aragón y la universidad de Zaragoza escuchen las propuestas de los niños. El lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, ha destacado que precisamente "este es el aspecto más importante del evento para poder trabajar en favor de ellos".

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha mostrado su satisfacción porque la capital altoaragonesa vuelva a acoger "uno de los foros de participación infantil más importantes de España". En él se han comentado los Derechos de los niños vinculados a materias como Educación que, para el alcalde, es "el elemento vertebrador de una sociedad justa, moderna e inclusiva".

Por su parte, Hernández ha destacado la "gran importancia" de esta semana para el Justicia de Aragón. Además de esta jornada, han presentado su Informe anual de Infancia y Adolescencia. En él han tratado problemáticas como el problema demográfico que sufre la comunidad y el índice de pobreza, al alza alcanzando a uno de cada cuatro menores. Precisamente uno de los retos que afrontaban era explicar a los niños presentes el contenido de este informe. A partir de él, podrían escuchar sus propuestas y demostrar que "con imaginación y voluntad se pueden hacer muchas cosas, como ejemplifica el proyecto oscense La Ciudad de los niños y las niñas".

Un proyecto inclusivo y ejemplar

Proyecto en el que las instituciones oscenses llevan años trabajando. La vicerrectora del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, Marta Liesa, ha comentado que "desde la Facultad de Educación llevamos más de 20 años trabajando" y "difundiendo los derechos de los niños, un tratado que todos estamos obligados a cumplir".

Luis Felipe también ha puesto en valor el esfuerzo que el consistorio lleva haciendo desde hace más de una década y que "ha ido ganando espacio y participación en Huesca". El proyecto participativo, que se basa en construir una ciudad desde la mirada de un niño para hacerla inclusiva, es para el alcalde "una lección de participación democrática".

La jornada también ha contado con la alcaldesa del municipio zaragozano de Alpartir, para explicar su ejemplo de innovación en materia infantil. Además, cada uno de los pequeños asistentes ha tenido a su disposición un cuadernillo-formulario para poder expresarse con libertad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00