Sociedad | Actualidad

Una empresa dona de forma anónima 25.000 euros al Banco de Alimentos

La entidad hizo una llamada de socorro ante la escasez de productos en sus estanterías y parece que la ciudadanía ha respondido. Se utilizarán para adquirir los alimentos que más urgen, aceite y leche.

José Ignacio Alfaro, junto a Ángel Lorén y Natalia Chueca / Miguel G. García

José Ignacio Alfaro, junto a Ángel Lorén y Natalia Chueca

Zaragoza

Una empresa ha donado de forma anónima al Banco de Alimentos de Zaragoza un cheque de 25.000 euros. La entidad hizo una llamada de socorro ante la escasez de productos en sus estanterías y parece que la ciudadanía ha respondido. Así se lo ha comunicado esta mañana el Ayuntamiento de Zaragoza, que ha gestionado la donación. Esa cantidad se suma a los 85.000 euros aportados por el consistorio zaragozano, lo que supone 20.000 euros más de lo habitual.

Se incrementa esta cantidad para paliar la situación de crisis que atraviesa la entidad social, que hoy ha recibido un soplo de esperanza. Según explicaba su presidente, José Ignacio Alfaro, el dinero donado de forma anónima se utilizará para adquirir los alimentos que más urgen, aceite y leche, ya que “este año no hemos recibido donaciones de la Unión Europea, que habitualmente nos entregaba 311.000 litros de leche. Solo hemos podido adquirir con fondos propios 50.000. Y las entidades nos piden, pero es que no tenemos”.

Las causas

La inflación y la sequía han mermado las cosechas de frutas y verduras y, a consecuencia, vaciado las estanterías de los bancos de alimentos. Es la causa principal de este desabastecimiento, pero, también, la reducción de las donaciones de las empresas, que “han aquilatado sus producciones, cometen menos errores en el etiquetado o se les caen menos cosas al suelo. Cosas de las que nosotros nos nutrimos”, añade Alfaro.

Nueva campaña de recogida

Aunque estos no son los únicos productos que escasean. “Nos falta de todo, aunque pedimos conservas de pescado y de carne para intentar dar algo más de proteína y salir de las legumbres, el arroz y la pasta”. Para ello, el primer fin de semana de junio pondrán en marcha una nueva campaña para recaudar fondos, que se suma a las tradicionales grandes recogidas de alimentos que se hacen dos veces al año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00