Sociedad | Actualidad

La apuesta por las renovables se refleja en el empleo aragonés

Los sindicatos calculan que se crean aproximadamente 1.000 puestos de trabajo para generar 100 megavatios de energía pero resaltan "que son pocos los empleos fijos que generan"

Construcción de placas fotovoltaicas en Andorra (Teruel) / Endesa

Construcción de placas fotovoltaicas en Andorra (Teruel)

Zaragoza

El mes de marzo arroja datos de desempleo positivos. Detrás de la bajada del paro, un sector clave ha sido durante el último mes el de servicios. Los empleos verdes han cogido impulso en los últimos años y se acomodan en el mercado laboral aragonés. La apuesta por las renovables trae consigo la creación de nuevos puestos de trabajo. Lo refleja bien el crecimiento de los proveedores de servicios para parques eólicos y fotovoltaicos. Los sindicatos calculan que se crean aproximadamente 1.000 puestos de trabajo para generar 100 megavatios de energía.

El CEO de Altertec Renovables, Raúl Jiménez, ha explicado que “se está instalando más energía, más máquinas ya que cada vez hay más demanda” y que han experimentado un crecimiento anual de hasta un 15%.

Además, las instalaciones son cada vez más complejas, por lo que se requiere un perfil más cualificado. Por eso, la demanda de formación es cada vez mayor desde dos vías: la social y la empresarial.

“Esta formación se demanda a nivel sociedad, a través del alumnado, ya que es necesario capacitar a los técnicos en formaciones para introducirse en el sector de las renovables”, ha explicado Jiménez.

Los sindicatos piden un modelo sostenible

Los sindicatos CCOO y UGT destacan su peso dentro de la industria, si bien debe encontrarse un modelo que sea sostenible y a la vez rentable para la economía. “Hablamos en torno a un 3,8% del PIB y que están trabajando en el sector unas 52.000 personas”, ha explicado Carmelo Asensio, de Comisiones.

Aunque es difícil hacer una fotografía de cuántos de esos puestos son por energías renovables, Asensio firma que se crean unos 1.000 puestos de trabajo directo para generar 100 megavatios de energía eólica.

Pero para UGT hay matices. Este sindicato ha detectado, a través de los datos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, (CNAES), que se incrementa el número de contrataciones en perfiles de ingenierías o de construcción especializada en energías renovables, sin embargo, son pocos los empleos fijos que generan.

“Puede llevar un número importante de trabajadores a la hora de instalar las instalaciones, pero el mantenimiento y suministro no supone un incremento de trabajadores fijos”, explica Pura Huerta de UGT.

Y ambos coinciden: se necesita un modelo que no mire solo por lo económico, si no también por lo sostenible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00