La II Semana de la Astronomía se celebra en Barbastro con conferencias, espectáculos audiovisuales y observaciones nocturnas
La programación se desarrollará del 18 de abril al 2 de mayo

Una de las actividades desarrolladas en los últimos tiempos por AstroSomontano

Barbastro
La asociación AstroSomontano y el centro de la UNED de Barbastro organizan la II Semana de la Astronomía en la ciudad del Vero del 18 de abril al 2 de mayo.
Programación:
Conferencia: El telescopio espacial James Webb
Martes, 18 de abril, a las 19:15 h, en el Aula Magna de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado.
Impartida por Rafael Bachiller. Astrónomo y divulgador español, académico de la Real Academia de Doctores de España y director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid.
Conferencia y taller: Espectrometría Astronómica
Miércoles, 19 de abril, a las 19:15 h, en el Aula Magna de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado.
Destinado a estudiantes de ESO y Bachillerato y a todo el público interesado.
Impartida por Juan José Pueyo. Catedrático de Geología de la Universidad de Barcelona. Grupo Aster de Barcelona. Autor de numerosos trabajos de investigación y prospección geológica.
Conferencia: Galáctica y los cielos de Aragón
Martes, 25 de abril, a las 19:15 h, en el Aula Magna del Centro de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado.
Impartida por Maribel Aguilar. Coordinadora de Galáctica. Guía y auditora de astroturismo. Departamento de Comunicación Científica del CEFCA (Centro de Estudios de Física delCosmos de Aragón).
Observación Nocturna
Fecha a determinar en función de las condiciones meteorológicas.
En el Espacio de Observación Ruesta (situado a 6 kilómetros del centro de Barbastro y a unos 300 metros de la rotonda de entrada a Cregenzán).
En la observación se montarán varios telescopios para observar los 15 objetos más representativos de esa noche.
Espectáculo audiovisual: Garbeo cósmico
Martes, 2 de mayo, a la 18 h, en el Aula Magna del Centro de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado.
Charla teatralizada sobre más de un centenar de astrofotografías. Una conferencia breve de introducción a la Astronomía a través de la imagen. Muchas de las imágenes de Garbeo cósmico están recogidas en el libro Delirio cósmico.
Coordinado por Oswaldo Felipe. Grupo PAI Zaragoza.

