"El triunfo de lo invisible" en UNED Barbastro
La exposición se inaugurará el próximo 29 de marzo y estará en el centro hasta el 13 de mayo

"El triunfo de lo invisible" en UNED Barbastro

Barbastro
UNED Barbastro acogerá a partir del próximo 29 de marzo la exposición "El triunfo de lo invisible". Comisariada por Alfonso Revilla Carrasco, esta exposición se encontrará en la Sala de exposiciones Francisco de Goya UNED Barbastro hasta el próximo 13 de mayo de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 h.
El triunfo de lo invisible propone un primer acercamiento al arte negroafricano a un conjunto de piezas que muestren la riqueza y variedad de los objetos artísticos negroafricanos tanto desde la tipología formal como la funcional. África desde sus representaciones artísticas se afirma con una belleza serena, firme, poderosa; una belleza contundente y abier ta de la que emana una autoridad que no permite poner en duda su contribución a la historia universal del arte. Son obras capaces de manifestar un modo de vida, una forma de comprensión profunda del ser humano y su interación con el entorno a través de un sistema rizomático de creencias.
África es el triunfo de la forma, la oralidad, la creatividad y lo espiritual. Tiene la capacidad de crear y de creer bajo formas y apariencias diversas principalmentea través de la talla en madera. Una obra africana no se acaba en las manos del artista, va cumpliendo y adquiriendo autoridad en su uso y función; esto es lo que la hace fuerte, lo que la mantiene viva, en tanto continúa en movimiento, se completa y madura en el diálogo con la realidad.