Zaragoza ultima los preparativos de Semana Santa: así será la festividad este año
Más de 16.000 cofrades volverán a recorrer las calles de Zaragoza, a través de 53 procesiones y acompañados de 4.000 bombos y tambores
Zaragoza presenta los actos por Semana Santa - La Ventana de Aragón (21/03/2023)
04:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Más de 16.000 cofrades volverán a recorrer las calles de Zaragoza esta Semana Santa. La ciudad se prepara para el segundo periodo del año que más turistas recibe, después de las fiestas del Pilar. Genera un impacto de 30 millones de euros, según un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza en 2019. Desde su presentación se ha emitido El Mirador, en La Ventana de Aragón.
Más información
En total, 53 procesiones recorrerán Zaragoza, junto a 4.000 bombos y tambores; con novedades en algunas de ellas. Ignacio García es presidente de la Junta de Cofradía, explicaba que la más relevante “que la Cofradía de Cristo Debajo de la Cruz y la Verónica estrenan nuevo paso, que se llama “la Santa Faz”, también vamos a ver diferentes nuevas túnicas bordadas por cofrades de Zaragoza, por ejemplo”.
Además, la Cofradía Esclavas de María Santísima de los Dolores son las protagonistas del cartel de este año, y la teóloga Cristina Inogés Sanz leerá el pregón. En los micrófonos de Radio Zaragoza contaba emocionada que “la noticia la recibí por una llamada telefónica de la Junta de Cofradías, que me citó en una cafetería. Entre cafés, me dieron la noticia. Fue de forma casera pero muy entrañable”.
Actividades paralelas a las religiosas
Además de los actos religiosos, el Ayuntamiento de Zaragoza ha programado una amplia oferta cultural y gastronómica para esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional que va desde la Ruta Cofrade, que ofrece visitas guiadas por las iglesias de la ciudad; rutas a pie para conocer el Casco Histórico, Paseo por la Ribera, la Basílica del Pilar o La Seo; o las jornadas ‘gastropasión’, en las que los bares y restaurantes recuperan la cocina tradicional de Cuaresma.