Sociedad | Actualidad

Nueva Aquitania sueña con una reapertura del Canfranc en 2028

Siguen los trabajos de modernización de las vías con una inversión de más de 144 millones de euros

Visita institucional a la estación de Ayerbe

Visita institucional a la estación de Ayerbe

Huesca

Adif avanza en los trabajos de modernización de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc, infraestructura esencial para promover el transporte ferroviario entre Zaragoza y Huesca con el Pirineo aragonés, así como para recuperar la conexión internacional con Francia.

Adif moviliza una inversión de 144,2 millones de euros en esta actuación entre Huesca y Canfranc, que incluye 4 proyectos para mejorar la infraestructura y renovar la vía, así como la instalación de enclavamientos electrónicos, bloqueos automáticos y la tecnología GSM-R.

La estación de Ayerbe acogía un acto institucional en el que representantes de Adif, del Ministerio de Transportes y de los gobiernos aragonés y Nueva Aquitania en Francia han destacado la importancia de seguir avanzando en los trabajos de mejora de la línea hasta Canfranc.

Un paso previo para la ansiada reapertura de la línea internacional con Francia que incluso Alain Rousset, presidente de la Región de Nueva Aquitania se ha atrevido a fechar en 2028, aunque los representantes de Adif y del Mitma han sido más prudentes por la dificultad de las acciones que hay que acometer y la falta de interés que desde París ha habido en los últimos años con el proyecto. El sueño es poder realizar el proyecto de esa denominada “Línea Goya” que pudiera unir Zaragoza con Burdeos.

Reconocía el mandatario francés que no se ha tomado en París ninguna decisión respecto a la finalización del tramo entre la localidad de Bedous y la embocadura francesa del túnel transfronterizo, aunque ha expresado su deseo de conseguir los apoyos necesarios para que el proyecto obtenga una declaración de utilidad pública que permita empezar las obras en 2026. Considera que sería un gran error no seguir apostando por esta insfraestructura.

También el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha destacado la importancia de esta línea, uno de los grandes símbolos del aragonesismo, bloqueada con Francia desde 1970 y con una importante inversión y esfuerzos durante los últimos años para conseguir el objetivo final.

Para el presidente aragonés “la reapertura del Canfranc es una aspiración plenamente aragonesista y abre la vía a otras colaboraciones como en materia del hidrógeno". Y es que se quiere aprovechar esta tecnología para esta línea ferroviaria.

Adaptación al tráfico internacional de este eje estratégico

Estas actuaciones van dirigidas a modernizar el armamento de vía y el trazado, mejorando los radios de curva para alcanzar una velocidad sostenida, atendiendo a la orografía de la línea, que discurre por una zona montañosa y con gran cantidad de túneles y puentes metálicos. Asimismo, propiciará una mayor regularidad de las circulaciones y se dotará de mayor fiabilidad, disponibilidad y eficiencia a la nueva superestructura, optimizando su mantenimiento.

En estos momentos, Adif ejecuta la mejora integral del tramo Plasencia del Monte-Ayerbe que, con una inversión de 20,7 millones de euros, constituye la primera fase del Plan de mejora y adaptación al tráfico internacional de la línea Huesca-Canfranc.

Las actuaciones que se desarrollan bajo este plan posibilitarán la reapertura de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau, garantizando su interoperabilidad, e incluyen la mejora integral de otros dos tramos: Jaca-Canfranc, con una inversión de 41,3 millones y Ayerbe-Caldearenas, a la que se destinarán 53,8 millones. La cuarta actuación consistirá en la implantación del BLAU y del GSM-R, por 28,4 millones de euros.

Estas actuaciones se insertan dentro de lo previsto en el Estudio Informativo para la implantación del ancho estándar en el tramo Huesca-Canfranc, aprobado definitivamente el pasado mes de febrero por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Asimismo, Adif avanza ya en la redacción de los proyectos de implantación del ancho de vía estándar en la línea Huesca-Canfranc, que se adaptarán a los criterios técnicos comunes acordados en el seno del Grupo Cuatripartito en el que están representados los Gobiernos de España, Francia, Aragón y Nueva Aquitania.

Por su parte, el Mitma ha iniciado en febrero la información pública del “Estudio Informativo de la conexión en ancho estándar de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau con la plataforma logística de Zaragoza Plaza”.

El estudio desarrolla la conexión para las mercancías en ancho estándar, con actuaciones desde el ramal del nudo de Miraflores, que enlaza con la línea ferroviaria Zaragoza-Huesca, hasta la plataforma logística de Zaragoza Plaza. Con ello se completa todo el itinerario en ancho estándar desde la frontera francesa.

Estos estudios y proyectos forman parte de las actividades para la reapertura de la línea Zaragoza-Canfrac-Pau y cuentan con financiación europea dentro del Mecanismo Conectar Europa.

Actuaciones entre Plasencia del Monte y Ayerbe

Entre Plasencia del Monte y Ayerbe, Adif ha renovado 20,7 km de vía en la que se ha mejorado el trazado con la introducción de curvas de transición, considerando su tráfico mixto. Además, en la estación de Ayerbe se han renovado los desvíos. También se está actuando en la modernización de la infraestructura de drenaje, en terraplenes y en la protección de trincheras del trayecto. Además, se van a adaptar los andenes de las estaciones de Ayerbe y Plasencia del Monte, se ha renovado el pavimento de los pasos a nivel y se está incrementando la protección de pasos superiores.

Intervenciones entre Ayerbe y Caldearenas

En el siguiente tramo, entre Ayerbe y Caldearenas (37 km), se va a abordar la renovación de la superestructura. Además, se van a sustituir los desvíos de la estación de Santa María y la Peña y se va a ejecutar una vía de apartado para composiciones de 750 m de longitud. Para avanzar en el desarrollo de estas obras, Adif ha adjudicado el suministro de carril a Arcelormittal por más de 6,2 millones de euros.

Asimismo, se acometerán mejoras en terraplenes y taludes de desmontes, la red de drenaje longitudinal y transversal, así como trabajos de mantenimiento y reparación en los 9 túneles del tramo, con un rebaje de su rasante hasta alcanzar unas dimensiones interoperables. Además, se adaptarán los andenes de los apeaderos de Riglos-Concilio, Riglos, Anzánigo y los de la estación de Santa María y la Peña. Y se instalará pantalla antivandálica en sus 9 pasos superiores.

Actuaciones entre Jaca y Canfranc

Completar la mejora de la infraestructura y vía de toda la línea, conllevará también la renovación de la superestructura entre Jaca y Canfranc (24,1 km) y la sustitución de los aparatos de vía de la estación de Jaca. Está prevista la ejecución de estas obras durante 2023 y 2024.

Asimismo, se ejecutarán actuaciones de protección de taludes y se adecuará el drenaje longitudinal y transversal. Además, se realizarán trabajos de mantenimiento y reparación de los 19 túneles del tramo, considerándose su rebaje hasta alcanzar dimensiones interoperables. Otras acciones consistirán en la ampliación y adaptación de los andenes de la estación de Jaca y la adecuación de los andenes de los apeaderos de Castiello Pueblo, Castiello estación y Villanúa-Letranz. También se protegerá con pantalla antivandálica los 4 pasos superiores del tramo.

Instalación BLAU y GSM-R

La última fase acometerá una renovación integral de las instalaciones de señalización y telecomunicaciones del trayecto Ayerbe-Canfranc: se instalarán enclavamientos electrónicos en las estaciones; accionamientos eléctricos en los motores de aguja y contadores de ejes de última tecnología; se sustituirán las señales luminosas por modulares tipo LED y se implantará el GSM-R. Además, se integrará el telemando de los nuevos enclavamientos y bloqueos electrónicos en el Control de Tráfico Centralizado (CTC).

Asimismo, se ejecutarán nuevos edificios técnicos y canalizaciones y canaletas en las que se va a tender cableado nuevo de señalización y telecomunicaciones.

Sergio Fernández-Vizarra

Sergio Fernández-Vizarra

Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00