Sociedad

La Oficina de Información al Consumidor de Huesca gestionó 1.914 solicitudes en 2022

El sector de la energía registró el mayor número de reclamaciones y consultas

Huesca

Este 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores. La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Huesca gestionó durante el año 2022 un total de 1.914 solicitudes, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al año anterior. De ellas, un 48% fueron consultas y un 51% reclamaciones. También se hicieron 970 mediaciones con las empresas para encontrar una solución, son 350 más que el año anterior, y además con buenos resultados.

Los motivos principales de las gestiones realizadas por la OMC fueron las irregularidades en facturas (29%), el incumplimiento de garantías (20%) y el incumplimiento de contratos (15%). Las reclamaciones por precios también han aumentado de 47 a 158.

El 41% de las solicitudes se han realizado de forma presencial, el 34% de forma telefónica y el 25% de forma telemática, tanto por correo electrónico como a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Huesca. En este último caso, Rosa Gerbás, concejala responsable de la OMIC, destaca que “han disminuido las solicitudes que llegan por correo electrónico y ha aumentado el uso de la sede electrónica, en la que se ha pasado de 187 reclamaciones en 2021 a 347 reclamaciones en 2022”.

Cartel del Día mundial de los derechos de los consumidores

Cartel del Día mundial de los derechos de los consumidores

Cartel del Día mundial de los derechos de los consumidores

Cartel del Día mundial de los derechos de los consumidores

El sector con mayor número de reclamaciones y consultas ha sido el de la energía con un 27,2%: “El gas y la electricidad, como consecuencia de la subida de precios derivada de la guerra de Ucrania, han duplicado las consultas y reclamaciones respecto al año 2021 y han desbancado por primera vez en muchos años al sector de las telecomunicaciones, que ha pasado a ocupar el segundo lugar con un 17,7% de las reclamaciones y consultas”, ha detallado Gerbás.

El sector del comercio electrónico ha pasado al tercer puesto en 2022 con un 7,1% y, por detrás, se encuentran otros sectores como automoción, vivienda y transportes. También han aumentado las reclamaciones a bancos y seguros y han disminuido las de sanidad.

Durante 2022, la OMIC ha hecho 970 mediaciones, 350 más que en el año 2021. Esto significa que en el 50,6% de las reclamaciones se ha hecho una conciliación amistosa con la empresa para encontrar una solución. La resolución por esta vía es de un 75%, lo que ha supuesto devoluciones a los consumidores por un importe de cerca de 30.000 euros.

La concejala responsable de la OMIC, Rosa Gerbás, ha remarcado el ingente trabajo que llevan a cabo las trabajadoras de la Oficina y ha recordado su importancia para defender los derechos de los consumidores en la celebración, hoy 15 de marzo, de su Día Mundial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00