Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Ocio y cultura

Monzón presenta su Semana Santa 2023

Se retoma la procesión del Martes Santo, que se trasladó hace años al Miércoles Santo, en horario de 21:30h desde la iglesia de San Juan

Monzón

Desde la Junta Coordinadora de Cofradías de Monzón se ha preparado un programa de actos y procesiones muy similar al de años anteriores, pero con varias modificaciones.

En primer lugar, desde la Junta Coordinadora se quiere agradecer la colaboración institucional del Ayuntamiento de Monzón, sobre todo en las áreas de Servicios y Policía. También el apoyo de la agrupación local de voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja. Mención especial a la colaboración privada de la funeraria tanatorio El Jardín, patrocinador principal de la Semana Santa de Monzón, y sin cuya aportación no sería posible desarrollar un programa de actos tan amplio y completo.

Con respecto a los actos programados por la Junta Coordinadora, destacar el pregón de Semana Santa, que se celebrará el sábado 25 de marzo a las 19:00h en el salón de actos de la Concatedral de Santa María del Romeral, a cargo de Don Domingo Buesa Conde.

Al finalizar el pregón, a las 20:00h, tendrá lugar la misa por los difuntos de Monzón fallecidos durante el pasado año, uno de los actos más tradicionales y longevos de la Semana Santa de Monzón.

La Tamborrada Memorial Jesús Calderón llega a su XIII edición, en la que se retomarán los cuatro recorridos para confluir en la Plaza Mayor, desde las Plazas Europa y San Juan, el portal de los muertos y el polideportivo Joaquín Saludas a partir de las 18:00h. Y a las 18:30h las secciones de instrumentos participantes realizarán sus toques de exhibición en la Plaza Mayor.

En relación con las procesiones, se retoma la del Martes Santo, que se trasladó hace años al Miércoles Santo, en horario de 21:30h desde la iglesia de San Juan.

En lo que a recorridos se refiere, las procesiones con salida de San Juan, cambiarán su recorrido tradicional por la calle Miguel Servet, a la calle Santa Bárbara, para incorporarse a la calle Mayor pasando por la Plaza Mayor.

Siguiendo con los cambios, la Rompida de la Hora, que siempre se ha celebrado en la Plaza Mayor, pasa este año a la plaza de Santo Domingo.

El Jueves Santo nace un nuevo acto, que es la Vela del Monumento. A las 23:30h, tras la Hora Santa de Santa María de las 22:30h, se iniciarán unos turnos de vela en la misma catedral, ante el Monumento, hasta las 7:30h de la mañana del Viernes Santo. Este acto surge de la inquietud de la Adoración Nocturna y de la Junta Coordinadora por acompañar, al igual que hicieran los discípulos, a Jesús durante su oración en Getsemaní, pudiendo acudir los fieles en dicho horario a unirse a la oración.

Destacar, como actos centrales, la procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo a las 21:00h y la procesión del Resucitado y posterior eucaristía en la Plaza Mayor el Domingo de Resurrección a las 11:00h y 12:00h respectivamente.

Como punto a tener en cuenta, y ante la ejecución de las obras que se están llevando a cabo en la Plaza Mayor y calle Mayor y Joaquín Costa, en caso de que no hayan concluido, se desviarán por calle Santa Bárbara y San Mateo los recorridos que transiten por éstas. Y en caso de que la Plaza Mayor no sea ocupable, informaremos a su debido tiempo de donde se realizarán los actos programados en la misma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00