Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Política | Actualidad

El PSOE de Monzón alerta de que el nuevo contrato de limpieza para la Residencia Riosol "afectará a la plantilla y al servicio"

El grupo municipal socialista advierte de que la reducción del coste en la licitación supone un retroceso en los derechos de las trabajadoras, porque la adjudicataria no está obligada a un mínimo de empleada

Residencia "Riosol" en Monzón

Residencia "Riosol" en Monzón

Monzón

El Grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Monzón ha lamentado la nefasta gestión que está haciendo el equipo de gobierno en este centro, tras los recortes en la contrata de limpieza o el retraso en la adjudicación de las obras de ampliación. Una lista de despropósitos, ha advertido la edil Beatriz Sanchis, que se suma a que los usuarios han visto como este año "se han aumentado las tasas de los servicios y ha disminuido la aportación municipal".

El Partido Socialista ha expresa en un comunicado que "la Junta del patronato rescindió el contrato con la empresa encargada de la limpieza, Rodila, porque con el que había no se cubría el coste tanto de las tareas como del salario de las trabajadoras, aunque la nueva adjudicación será por una cuantía menor y con unas nuevas condiciones que pueden afectar a la plantilla y, en consecuencia, al servicio que prestan. Ahora se establecen horas de trabajo, que en teoría tendrían que equivaler al número de empleadas en plantilla, pero antes existía una cláusula por la que estaban obligados a mantener un mínimo de 7 trabajadoras a tiempo completo, más dos a tiempo parcial, cláusula que desaparece en el nuevo pliego". La concejal del PSOE denuncia que “la empresa está obligada a subrogar a las que haya, pero no a mantenerlas. Es un retroceso en los derechos de las empleadas”.

Por otro lado, ha recordado Sanchis, siguen pendientes las gratificaciones que el alcalde de Monzón prometió a las trabajadoras por el trabajo desempeñado y las horas extras que realizaron durante los meses más duros de la pandemia del Covid 19. “Mientras gastan 4.000 euros en hacer una escultura, sin haber plantado aún la carrasca que nos dio el Gobierno de Aragón”, ha espetado la concejala.

A esta situación se suma el retraso en las obras de ampliación del centro, después de que “no se haya presentado ninguna empresa, tanto por el bajo coste como por la falta tiempo para la ejecución del proyecto” que, ha recordado la edil, se había presentado fuera del plazo inicial a la convocatoria de los fondos europeos. “El alcalde optó por abaratar el proyecto para poder cumplir con los plazos y, ahora, ha tenido que volver solicitar al Gobierno de Aragón la ampliación del plazo y aumentar la cuantía de la oferta para conseguir que se presente alguna empresa”, ha detallado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00