"Creo que no hemos aprendido lo suficiente": la reflexión de la expresidenta de los Médicos de Zaragoza en el tercer aniversario del estado de alarma por el covid
Concha Ferrer ha pasado por los micrófonos de Hora 14 Aragón
![Concha Ferrer: "Creo que no hemos aprendido lo suficiente" - Hora 14 Aragón (14/03/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F14%2F1678808228868_1678808357_asset_still.jpeg?auth=b9cdf18a4b381edaef232da4fb841f018fdcec733e6e68f6fa792f1ec2a9ff78&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Concha Ferrer: "Creo que no hemos aprendido lo suficiente" - Hora 14 Aragón (14/03/2023)
03:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
"Muchos sentimientos, muy encontrados, algunos muy tristes porque fue una época muy dura". Así recuerda la anterior presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza, Concha Ferrer, el inicio de la pandemia y el confinamiento. Hoy se cumplen 3 años del decreto del estado de alarma en España.
"Creo que no hemos aprendido lo suficiente", critica, porque "una cosa tan sencilla como las mascarillas, cuando tienes un catarro y que vas a contagiar, ya no se usan, y solo hay un pequeño porcentaje de población que la lleva". Considera que "no existe una concienciación".
Situación del sistema sanitario
En Hora 14 Aragón, Ferrer ha reflexionado sobre la situación actual de la sanidad aragonesa, muy debilitada tras la pandemia. "Es preocupante, son muchos los frentes para sacarla adelante", decía. "No es consecuencia de la pandemia", remarca, sino que "la situación que teníamos es consecuencia de unos problemas de sostenibilidad arrastrados en el tiempo", que "habían sido creados por una crisis económica tremenda [la de 2008], que habíamos padecido previamente a la pandemia".
La consecuencia de la pandemia "no solo fue el coste en vidas humanas sino que provocó una demora de la asistencia durante casi año y medio o dos del resto de patologías", lo que "ha provocado los desajustes tan tremendos que en este momento tenemos".
A largo plazo
Para la anterior presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza, "hay que poner sobre la mesa que este sistema está agotado, de más de 50 años sin grandes cambios y necesita de cambios estructurales y profundos para poder seguir adelante".
Ferrer mandaba un mensaje a los partidos políticos: "Tienen que dejar de pensar a corto plazo, tienen que hacer un planteamiento a largo plazo y buscar un sistema universal como lo tenemos pero que controle sus niveles de gasto y nos dé una sanidad de calidad".
Formación MIR
Entre los problemas, la formación MIR no es suficiente, señala, "porque ha habido una gran jubilación", que se corresponde a la entrada en el sistema, en los años 80, de un buen número de médicos y con un aumento de las especialidades.
Y ahora "ha habido una gran salida de profesionales que no ha sido prevista" y , en estos momentos, "habrá que formar profesionales con sentido común", plazas que hay que generar "en relación a lo que va a necesitar nuestro sistema sanitario".